Guerra de aranceles podría reducir hasta 80% el comercio entre EU y China, asegura la OMC
La Organización Mundial del Comercio anticipó la posible fragmentación de las ventas a nivel mundial, con efectos que no solo resentirán EU y China

Al anuncio de más aranceles, China ha respondido de la misma forma a EU
/STR/AFP
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las proyecciones preliminares de la OMC “sugieren que los intercambios de mercancías entre esas dos economías podrían disminuir hasta 80%" por las tensiones comerciales, declaró Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del organismo.
🟢 Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países trataron de evitar la imposición de aranceles 🟢
👇
Trump aseguró que varios países lo habían buscado de manera servil, para besarle el trasero, con el fin de negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor hoy.https://t.co/9k3OhMG5Uf pic.twitter.com/eIpxfYNJrH
— EjeCentral (@EjeCentral) April 9, 2025
Agregó que “una división de la economía mundial en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial en cerca del 7%".
La OMC no indicó por ahora si esta declaración de la directora general ya tomaba en cuenta el anuncio de un cambio espectacular del presidente estadounidense sobre sus aranceles aduanales, excepto para China.
LEE MÁS: EU excluye a México de aranceles del 10% tras polémica declaración del gabinete de Donald Trump
Efectos macroeconómicos por aranceles de Trump no se limitarán a EU y China: OMC
“Los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y a China, sino que se ampliarán a otras economías, especialmente a los países menos avanzados”, dijo la directora de la OMC.
Añadió que “la fragmentación potencial del comercio mundial según criterios geopolíticos es muy preocupante”.
Okonjo-Iweala se preocupa también por la reorientación de los intercambios, un peligro “inmediato” que percibe como algo que solo puede combatirse con “una respuesta global y coordinada”.
La declaración de Okonjo-Iweala ocurre después de que el presidente Donald Trump sorprendió de nuevo a todo el mundo al anunciar en su red social Truth Social que instauraba de inmediato una pausa de 90 días sobre los aranceles aduanales “recíprocos”.
LEE TAMBIÉN: Trump dará incentivos a empresas que regresen a Estados Unidos tras duros aranceles chinos del 84 %
Estos aranceles, considerados como punitivos por muchos analistas, fueron anunciados el 2 de abril. La pausa incluye una tasa aduanal de 10% para todo el mundo, excepto para los productos chinos que entren a Estados Unidos.
El presidente estadounidense aumentó esa tasa de 104% a 125% al considerar que China “faltó al respeto” al decidir imponer aranceles de 84% a los productos estadounidenses el miércoles por la mañana.
Horas después de anunciar la pausa, Trump dijo a periodistas de la Casa Blanca que “hay que ser flexible”.
Además, reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia “pausa” a aranceles “recíprocos” para todos menos China
“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
Uno de sus asesores más cercanos, Stephen Miller, elogió la “estrategia magistral” y la “audacia” de Donald Trump, que según él tuvieron como efecto “aislar” a Pekín.
Previamente, China respondió a los aranceles de Trump y anunció que aumentará sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir de este jueves.
Con información de AFP