¿Guerra comercial sin fin? Más de 50 países buscan negociar aranceles de Trump antes del 9 de abril
Más de 50 países buscan negociar con EE.UU. antes del 9 de abril, fecha en que entran en vigor los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump. La medida afecta tanto a aliados como adversarios y genera incertidumbre global. Detalles sobre la ofensiva comercial, reacciones internacionales y el impacto político y económico

El presidente electo Donald Trump hace un gesto mientras asiste a una reunión con los republicanos de la Cámara de Representantes en el hotel Hyatt Regency en Washington, DC, el 13 de noviembre de 2024.
Foto: AFP
Más de 50 países han contactado a la administración del presidente de Estado Unidos, Donald Trump, para negociar antes de que entren en vigor nuevos aranceles a las importaciones el miércoles 9 de abril. La medida, que forma parte de una ofensiva comercial unilateral, ha provocado reacciones en todo el mundo, generado tensiones diplomáticas y elevado los temores de una recesión global.
Estados Unidos endurece su política comercialLos nuevos aranceles fueron anunciados como parte de una estrategia para reformular el comercio internacional sin pasar por el Congreso. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el objetivo es combatir prácticas comerciales desleales, aunque advirtió que los resultados podrían tardar semanas o meses en concretarse.
El presidente Trump, desde Mar-a-Lago, insistió en mantener su postura afirmando que “GANAREMOS” y pidió a los estadounidenses “mantenerse firmes”.
La carrera por evitar los nuevos aranceles de Trump: más de 50 países buscan negociar
Las tarifas arancelarias no discriminan entre aliados y adversarios. Entre los países más afectados se encuentran:
- China: respondió con represalias arancelarias.
- Israel: enfrenta un arancel del 17% y buscará discutirlo en la visita del primer ministro Netanyahu a la Casa Blanca.
- Vietnam: su líder propuso eliminar sus propios aranceles si logra un acuerdo con EU.
- Italia: la primera ministra Giorgia Meloni expresó desacuerdo pero está dispuesta a usar herramientas diplomáticas y económicas para proteger a sus empresas.
>>> ES DE INTERÉS: Aranceles de Trump: la apuesta de Sheinbaum con el Plan México para el 2 de abril
El Congreso y los nuevos arancelesAunque algunos republicanos respaldan la medida, el Congreso ha comenzado a mostrar señales de inquietud. Varios senadores han presentado un proyecto bipartidista que limitaría la capacidad presidencial de imponer aranceles sin la aprobación legislativa.
John Barrasso, número dos del liderazgo republicano en el Senado, reconoció que hay preocupación entre los legisladores y los ciudadanos sobre los efectos económicos de la medida.
Impacto económico y empresarial
- Más de 50 países han contactado formalmente a la Casa Blanca para iniciar negociaciones.
- Los mercados financieros han mostrado señales de inestabilidad desde el anuncio.
- Empresas importadoras y exportadoras enfrentan incertidumbre en sus costos y cadenas de suministro.
- Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresó su preferencia por una política de “arancel cero”, generando tensiones internas en el gabinete.
Países que buscan negociar con EE.UU.Según la Oficina del Representante Comercial de EU, más de 50 países han expresado interés en negociar antes del 9 de abril:
- Alemania
- Francia
- Japón
- México
- Brasil
- Canadá
- Corea del Sur
- Reino Unido
- India
- Israel
- Vietnam
- Australia
- España
- Italia
- Turquía
- Sudáfrica
- Argentina
- Singapur
- Malasia
- Indonesia
- (y otros más en lista confidencial o en consulta directa con la Casa Blanca)
¿Cuándo entran en vigor los nuevos aranceles?
El 9 de abril de 2025. Ese día comenzarán a cobrarse los nuevos impuestos a las importaciones, sin posibilidad de prórroga, según confirmó el secretario de Comercio.
¿Qué países están negociando con Estados Unidos?
Más de 50 países han buscado iniciar conversaciones con la administración estadounidense. Entre ellos destacan aliados como Alemania, Israel, Vietnam e Italia, así como adversarios como China.
>>> LEE TAMBIÉN: El plan de México ante nuevos aranceles de Donald Trump en el marco del “Día de la Liberación”
¿Cuál es el objetivo de Trump con los aranceles?
Según sus asesores, busca restablecer las reglas del comercio internacional y proteger la manufactura estadounidense. Los aranceles forman parte de su promesa de campaña para reducir la dependencia de productos extranjeros.
¿Cómo ha reaccionado el Congreso ante esta medida?
Algunos legisladores republicanos la respaldan, pero otros muestran preocupación. Hay un nuevo proyecto bipartidista que busca limitar la autoridad del presidente para imponer aranceles sin la aprobación del Congreso.
DJ
>>> ENTÉRATE: Aranceles recíprocos de Trump: ¿Cuándo entran en vigor y por qué México quedó exento? Lista de tarifas por país