Guanajuato entre los estados con mayor crecimiento económico: Estos sectores impulsaron su desarrollo
Guanajuato experimentó un crecimiento económico del 5.3% en el tercer trimestre de 2024, superando la media nacional, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
![Guanajuato y sus principales sectores productivos](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f0e795f/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/1440x810!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fca%2Fbe%2F07a4660b403fb08a7a1c12c5912f%2Fguanajuato-y-sus-principales-sectores-productivos.jpg)
www.gob.mx
Guanajuato registró un notable crecimiento económico del 5.3% durante el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.
Este incremento coloca a la entidad en el quinto lugar a nivel nacional, superando la media de crecimiento económico en México, que fue de 1.8%.
Durante el tercer trimestre de 2024, y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los mayores incrementos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 29, 2025
▪️5.9%, Hidalgo
▪️4.0%, Nuevo León
▪️2.7%, Guanajuato
📄 Consulta el boletín… pic.twitter.com/MTlAYGtP64
Te puede interesar: Robo a transportistas en Guanajuato: ¿Cuáles son las carreteras más peligrosas y las mercancías más robadas?
Sectores clave que impulsan el crecimiento económico
Sector Secundario
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato mostró un crecimiento sobresaliente en actividades secundarias, con un aumento del 9.8%.
Este crecimiento se atribuye principalmente a la industria manufacturera y de la construcción, posicionando a Guanajuato como el segundo estado con mayor crecimiento en este rubro a nivel nacional, solo detrás de Oaxaca.
- Destacaron las actividades relacionadas con la fabricación de automóviles y autopartes, que son clave en la economía de la entidad.
- La industria alimentaria también contribuyó al crecimiento, especialmente la procesadora de alimentos.
Sector Terciario
Además, el sector terciario, que incluye servicios, comercio y transporte, experimentó un aumento del 2.7%.
- Comercio al por menor y mayor: La venta de productos y el comercio de bienes dentro y fuera de la región fueron esenciales.
- Servicios financieros y de seguros: Hubo un incremento significativo en actividades relacionadas con el sector financiero.
- Turismo: El crecimiento en la afluencia de turistas también impactó positivamente en la economía del estado, con un enfoque en las actividades culturales y recreativas.
Te puede interesar: Tarjeta Violeta 2025 en Guerrero: Requisitos, beneficios y fechas
El fortalecimiento de la industria y los servicios fue resultado de políticas públicas implementadas por el Gobierno de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la colaboración constante entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.
![Conferencia Libia Dennise García Muñoz Ledo-1](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/57013fb/2147483647/strip/true/crop/1228x721+0+0/resize/2453x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F30%2F9a%2F67a48a8941f1b4699ea11a43820a%2Fgobernadora-libia-dennise-guanajuato.jpg)
Dichas estrategias permitieron atraer inversiones y fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), lo que contribuye al dinamismo económico de la región.
Atracción de inversiones e impulso a MIPYMES en Guanajuato
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó que el crecimiento económico de Guanajuato es producto de la atracción de inversiones y del apoyo a las MIPYMES mediante programas de innovación.
“El crecimiento económico que estamos viendo es fruto de la atracción de inversiones, el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento de nuestros ecosistemas de prosperidad, así como de un capital humano cada vez más capacitado”, afirmó Villaseñor
La profesionalización del talento local, a través de programas de capacitación especializada, también es un objetivo en el que el Gobierno de Guanajuato ha puesto énfasis.
Esto asegura que los trabajadores guanajuatenses estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y que la entidad mantenga un crecimiento sostenible a largo plazo.
Economía sólida y resultados por encima de la media nacional
Guanajuato aportó el 0.24% en términos de contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, colocándose como el segundo estado con la mayor participación en el crecimiento económico de México, solo por detrás de Nuevo León, que registró el 0.46%.
Te puede interesar: SESNSP: México reduce homicidios dolosos en un 27% con la llegada de la 4T
Este desempeño positivo no solo refleja la estabilidad económica del estado, sino también el compromiso del Gobierno de Guanajuato con el bienestar y el desarrollo de su población.
Durante 2024, el estado registró un crecimiento económico acumulado de 3.9%, lo que refuerza la capacidad de Guanajuato para adaptarse a los cambios globales y mantener su posición como un referente económico dentro de México.
Kay