Golpe al narcotráfico: desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa

23 de Febrero de 2025

Golpe al narcotráfico: desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa

La operación se concentró en comunidades rurales y zonas montañosas, donde el crimen organizado había establecido estos centros de producción de drogas sintéticas

laboratorio.jpg

Narcolaboratorio

/

Foto: Gabinete de Seguridad

Foto: Gabinete de Seguridad | En 48 horas desmantelaron casi 30 narcolaboratorios en Sinaloa
La operación se concentró en comunidades rurales y zonas montañosas, donde el crimen organizado había establecido estos centros de producción 🔻

En un operativo sin precedentes, las autoridades federales y estatales lograron desmantelar 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa en menos de 48 horas. Este hecho marca un hito en la lucha contra el crimen organizado y refuerza el compromiso del gobierno por garantizar la seguridad en una de las regiones más afectadas por el narcotráfico en México.

narcolaboratorio
Foto de Archivo

Los días 21 y 22 de febrero de 2025, fuerzas combinadas de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado de Sinaloa ejecutaron un operativo relámpago en varios municipios del estado. La operación se concentró en comunidades rurales y zonas montañosas, donde el crimen organizado había establecido estos centros de producción de drogas sintéticas.

>>> ENTÉRATE: Omar García Harfuch encabezará reunión de Seguridad con Estados Unidos

Entre los municipios intervenidos destacan Cosalá, Culiacán y Mocorito, donde se ubicaron laboratorios en localidades como Los Cedritos, Las Tapias, Terrero de los Pachecos y El Veinticuatro. Estas áreas, conocidas por su difícil acceso, habían sido utilizadas como refugios para actividades ilícitas.

Materiales asegurados: un golpe a la producción de drogas

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron una gran cantidad de materiales utilizados para la fabricación de drogas sintéticas. Entre los objetos asegurados se encuentran:

  • Contenedores y reactores para la mezcla de sustancias químicas.
  • Tanques de gas y **bidones** con precursores químicos.
  • Condensadores y otros equipos especializados.

>>> ES DE INTERÉS: Harfuch informa resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: más de 11 mil detenidos

Además, se encontraron sustancias químicas en grandes cantidades, lo que sugiere que estos laboratorios tenían la capacidad de producir drogas a escala industrial. Todos los materiales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para su análisis y como evidencia en las investigaciones posteriores.

Impacto en la seguridad de Sinaloa

Este operativo no solo representa un golpe financiero para el crimen organizado, sino que también refuerza la seguridad en la región. Al desmantelar estos laboratorios, se interrumpe la cadena de suministro de drogas sintéticas, lo que afecta directamente a las redes de distribución a nivel nacional e internacional.

Las autoridades han reiterado su compromiso con la ciudadanía, invitando a reportar actividades sospechosas a través del 911 para emergencias o el 089 para denuncias anónimas. Esta colaboración entre el gobierno y la sociedad es clave para mantener la presión sobre los grupos criminales.

La Estrategia de Seguridad de Claudia Sheinbaum

Este operativo se enmarca en la estrategia de seguridad presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, la cual se basa en cuatro pilares fundamentales:

1. Prevención y atención a las causas: Programas sociales como “Barrio Adentro” buscan reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante el crimen.
2. Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Consolidar esta fuerza como el eje central en la lucha contra el crimen organizado.
3. Inteligencia para combatir la impunidad: Crear una subsecretaría de inteligencia que permita anticipar y prevenir delitos.
4. Coordinación interinstitucional: Mejorar la colaboración entre policías, fiscalías y otros organismos de seguridad.

 laboratorio clandestino en Sinaloa
Foto de archivo

Claves de los desmantelamientos de narcolaboratorios:

1. ¿Qué son los laboratorios clandestinos?
Los laboratorios clandestinos son instalaciones ilegales utilizadas para la producción de drogas sintéticas, como metanfetaminas. Suelen estar ubicados en zonas remotas para evitar ser detectados.

2. ¿Por qué es importante desmantelarlos?
Desmantelar estos laboratorios interrumpe la producción de drogas, debilita financieramente al crimen organizado y reduce la disponibilidad de sustancias ilícitas en las calles.

3. ¿Cómo puedo reportar actividades sospechosas?
Puedes marcar al 911 para emergencias o al 089 para denuncias anónimas. Tu colaboración es vital para mantener la seguridad.

4. ¿Qué sigue después de este operativo?
Las autoridades continuarán investigando para identificar a los responsables y desarticular por completo las redes criminales detrás de estos laboratorios.

DJ