Golfo de América: Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México
El Departamento del Interior de EU avanza en el cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América". Descubre las reacciones, implicaciones y la postura de México ante esta controvertida decisión
El Golfo de México, una cuenca oceánica compartida por México, Estados Unidos (EU) y Cuba, podría tiene un nuevo nombre: “Golfo de América”. Esta propuesta, impulsada por el Departamento del Interior de EU, ha generado un intenso debate internacional. Mientras el gobierno estadounidense justifica el cambio como un acto de “restauración histórica”, México defiende el nombre que ha identificado a este cuerpo de agua durante siglos.
El Departamento del Interior ( US Department of the Interior ) anunció oficialmente el pasado viernes que el Golfo de México pasó a llamarse Golfo de América.
“De conformidad con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump, el Departamento del Interior se enorgullece de anunciar la implementación de restauraciones de nombres que honran el legado de la grandeza estadounidense, esfuerzos que ya están en marcha. Según las instrucciones del presidente, el Golfo de México pasará a llamarse oficialmente Golfo de América y el pico más alto de Norteamérica volverá a llevar el nombre de Monte McKinley”, se lee en el documento oficial.
Golfo de América, una orden ejecutiva de Trump
La idea de renombrar el Golfo de México surgió como parte de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump al asumir nuevamente el cargo. Según el Departamento del Interior, el cambio busca “honrar la grandeza estadounidense” y restaurar nombres históricos.
>>> ES DE INTERÉS: Florida usa el término “Golfo de América” en reporte climático oficial
El comunicado oficial señala que la Junta de Nombres Geográficos de EU está trabajando para actualizar la nomenclatura federal, lo que incluye cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y recuperar el nombre “Monte McKinley” para el pico más alto de Norteamérica.
¿Qué implica cambiar el nombre de un cuerpo de agua internacional?
Aunque EU puede cambiar el nombre en sus mapas y documentos oficiales, el Golfo de México es un espacio compartido con México y Cuba. Innisfree McKinnon, profesora de Geografía en la Universidad de Wisconsin, explica que no existe una junta internacional que regule los nombres de lugares, por lo que otros países no están obligados a adoptar el cambio.
McKinnon también menciona que, aunque las empresas y personas que elaboran mapas suelen usar nombres oficiales, no hay nada que les obligue a hacerlo si consideran que el nombre original es más reconocido.
La postura de México ante el cambio al Golfo de América
Ante la propuesta de EU, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido clara: el Golfo de México seguirá siendo llamado así a nivel internacional. Durante una conferencia matutina, Sheinbaum presentó un mapa mundi de 1607 para respaldar la legitimidad histórica del nombre, que ha sido utilizado durante siglos.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum responde a Trump y defiende el nombre del Golfo de México
Con un toque de ironía, Sheinbaum sugirió renombrar América del Norte como “América Mexicana”. "¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, comentó la mandataria. Además, recordó que el nombre del golfo cuenta con reconocimiento oficial por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La propuesta de Trump ha generado reacciones diversas. Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, expresó su respaldo en redes sociales: “‘Golfo de América’ suena muy bonito”. Por su parte, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene anunció su intención de promover un proyecto de ley para formalizar el cambio.
Sin embargo, en México, la idea ha sido recibida con escepticismo y rechazo. El exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reafirmó la importancia de mantener el nombre histórico del golfo y evitar debates innecesarios. DJ