Frontera de EU con México concentra las tiendas de armas
¿Por qué el 20% de las tiendas de armas en EU están en la frontera con México? Te explicamos cómo esto impacta al crimen organizado y qué se puede hacer
![armas pistola an-abstract-image-of-a-gun-using-geometr_l0LHOxNsT5a41kIN2M3OkA_Q05357g0Qg282NzIJx9NCQ.jpeg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c8e0321/2147483647/strip/true/crop/1024x1024+0+0/resize/1440x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4c%2F23%2Ff05f8a994d299b072fa11383b7a1%2Fan-abstract-image-of-a-gun-using-geometr-l0lhoxnst5a41kin2m3oka-q05357g0qg282nzijx9ncq.jpeg)
Foto especial: Ideogram
¿Por qué el 20% de las tiendas de armas en EEUU están en la frontera con México? Te explicamos cómo esto impacta al crimen organizado y qué se puede hacer.
En la frontera entre México y Estados Unidos hay un negocio que mueve millones de dólares, pero no es el que imaginas. No se trata de comercio legal, turismo o industria maquiladora. Hablamos de las tiendas de armas, un mercado que, lejos de ser inocente, está alimentando una de las crisis más graves en México: el tráfico de armas hacia el crimen organizado.
¿Sabías que en los estados fronterizos de Arizona, California, Texas y Nuevo México hay más de 9,000 tiendas de armas? Eso significa que el 20% de todos los comercios de armas en EEUU están justo al lado de México. ¿Por qué tantas? ¿Quiénes las compran? Y, sobre todo, ¿cómo terminan estas armas en manos de los cárteles mexicanos? Aquí te lo explicamos.
El mapa de las armas: Texas lidera el negocio
Según una investigación del académico Omar García-Ponce, de la Universidad George Washington, Texas es el epicentro de este fenómeno. Con 5,000 tiendas de armas, este estado concentra más de la mitad de los establecimientos en la frontera. Ciudades como San Antonio y Houston, a pocos kilómetros de la frontera con Tamaulipas, son puntos clave para este comercio.
>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum: Trump se comprometió a investigar el tráfico de armas a México
Pero no se trata solo de pistolas. Estas tiendas venden rifles semiautomáticos y armas de alto poder, como los AK-47, que son altamente demandados por los cárteles mexicanos.
Cómo las armas cruzan la frontera a México
Cada año, 200,000 armas son traficadas de EU a México, según estimaciones de autoridades de ambos países. Un informe de la ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) revela que el 74% de las armas recuperadas en México y vinculadas a crímenes provienen de EU.
¿Cómo llegan estas armas a México? A través del “tráfico hormiga": ciudadanos estadounidenses compran armas legalmente y luego las venden a cárteles mexicanos. Las rutas más comunes incluyen:
- Texas a Tamaulipas
- Arizona a Sonora
- Texas a Chihuahua
Aunque cada operación es pequeña, en conjunto representan un flujo masivo de armas hacia el sur.
México contra las armas
Ante esta crisis, el Gobierno de México decidió tomar acciones legales sin precedentes. En 2021, presentó demandas en cortes de Boston y Arizona contra fabricantes y vendedores de armas, acusándolos de negligencia y de facilitar el tráfico de armas hacia el crimen organizado.
México argumenta que:
- Las empresas no monitorean a quiénes venden sus armas.
- Estas armas terminan en manos de cárteles, alimentando la violencia.
- El daño causado en México es previsible y evitable.
El debate político: Aranceles y acusaciones cruzadas
>>> LEE TAMBIÉN: 82% de armas provenientes de EU terminan en territorios del Cártel de Sinaloa y del CJNG
El tema del tráfico de armas ha sido un punto de fricción en la relación entre México y EU. Recientemente, el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a México, argumentando que el país no hace lo suficiente para detener el flujo de drogas como el fentanilo hacia EU.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza: “Si hay una alianza, es entre las armerías estadounidenses y los cárteles mexicanos”. DJ