Fondo de Pensiones para el Bienestar para maestros; ¿cuánto es lo máximo que se puede recibir al mes?

2 de Abril de 2025

Fondo de Pensiones para el Bienestar para maestros; ¿cuánto es lo máximo que se puede recibir al mes?

Ahora las maestras y maestros jubilados del ISSSTE se podrán beneficiar de este fondo, esto tras el decreto firmado este día por la presidenta Claudia Shienbaum

maestros
Las y los maestros jubilados podrán ahora recibir más recursos correspondientes a su pensión.
Foto: Cuartoscuro

El tema de la mejora en las pensiones para los trabajadores que se jubilan sigue en boga en el país. Muestra de ello es el decreto firmado este lunes por la presidenta Cluadia Shienbuam durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

Tal decreto permite a las y los docentes jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incrementar la cifra que recibirán en sus pensiones. Hay que recordar que, anteriormente, estos solo recibían pensiones inferiores a su último sueldo.


🔴 Sheinbaum habla sobre el “homenaje” que se le hizo al líder del

CJNG durante el concierto 🔴

👇

¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

En la llamada “Conferencia del Pueblo” estuvo Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar opera como un fideicomiso público, administrado por el Banco de México (Banxico).

La intención principal es garantizar el pago de complementos de pensión para aquellos trabajadores jubilados cuyo monto base sea menor a su último salario percibido.

ISSSTE-Sergio-Monroy-nov27-1268751

El fondo también permite el pago a pensionados que soliciten la devolución de sus recursos. En este sentido, el complemento de pensión se otorga siempre que el monto final no supere el límite fijado por el IMSS, señaló el funcionario.

PUEDES LEER: Pensionados del ISSSTE recibirán pago antes de Semana Santa: conoce cuánto y cuándo

De esta forma, con la firma de este acuerdo, los docentes podrán recibir una pensión equivalente a su último salario, con un tope de 17 mil 364 pesos mensuales, con base en lo establecido en la normativa vigente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El decreto se enmarca dentro de la Ley del ISSSTE recientemente presentada y cuenta con el respaldo del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

¿Cuáles son las formas de retiro para los trabajadores del ISSSTE?

Por su parte, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, habló sobre las tres opciones con las que cuentan los trabajadores del estado para su jubilación:

Pensión garantizada: Cuando el trabajador no alcanza un mínimo de ingreso, el Gobierno de México le otorga una pensión equivalente al salario mínimo vigente.

Renta vitalicia: Se contrata un seguro de rentas con una aseguradora, el cual garantiza un pago mensual de por vida.

PUEDES LEER: Calendario de Pensiones del Bienestar 2025: fechas, montos y lo que debes saber

Retiro programado: El trabajador distribuye su patrimonio en mensualidades según sus necesidades.

Para calcular el complemento de la pensión, se tomará en cuenta la diferencia entre la pensión base y el último salario del trabajador, siempre respetando el límite de 17,364 pesos.

Capitalización del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Desde su creación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha acumulado recursos por 46 mil 976 millones de pesos.

Pensión Bienestar
La Secretaría del Bienestar entregó tarjetas de la Pensión del Bienestar de las Perdonas Adultas Mayores. / Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, este capital permitirá cubrir las pensiones por al menos 20 años, con proyecciones que alcanzan hasta 2045 si se mantiene un rendimiento del 4% anual.

El fondo se ha fortalecido con recursos provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de la eliminación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Además, se destinó una reserva de 16 mil 065 millones de pesos para el pago de devoluciones y un saldo inicial de 28 mil 768 millones de pesos para complementar las pensiones.

PUEDES LEER: Pensión IMSS: Cómo calcular tus semanas cotizadas y cuánto recibirás

Desde agosto de 2024, se han pagado alrededor de 2 mil 500 millones de pesos a 55 mil 135 trabajadores que han solicitado el complemento de pensión, informó Héctor Santana.

Con este decreto, el gobierno federal busca garantizar condiciones de retiro más justas para los docentes y reforzar el derecho a una pensión digna para los trabajadores del sector público, señalaron los representantes de la SHCP.

PUBLICIDAD