Fiscalía de Oaxaca halla cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo, en una fosa en Veracruz
La desaparición de Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Hernández Hernández fue reportada desde octubre pasado. Los cuerpos de ambos estaban en una fosa en Veracruz

Tras más de seis meses de búsqueda, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en coordinación con diferentes instituciones estatales y federales, localizaron los cuerpos de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Hernández Hernández.
Ambos fueron reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024.
La localización de las víctimas ocurrió el pasado 24 de abril, cuando se desplegó un operativo para dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, dentro del estado de Veracruz.
LEE MÁS: Desaparición de activista Sandra Domínguez: Asesinan en Veracruz a tres implicados
En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos.
Las investigaciones han derivado en acciones concretas como los operativos realizados en Oaxaca, principalmente en la región de la Cuenca del Papaloapan, así como en el estado de Veracruz.
Primero fue encontrada la camioneta de las víctimas, que estaba abandonada en la localidad de Playa Vicente, en Veracruz.
El 17 de octubre de 2024, se aseguró el teléfono de Sandra Domínguez, localizado en la comunidad de El Nigromante, también en territorio veracruzano, por lo que se incrementaron los trabajos ministeriales en los sitios aledaños.
LEE TAMBIÉN: Muere Marco Antonio Suástegui, activista que se oponía a hidroeléctrica en Guerrero
Un probable responsable, abatido, y una mujer detenida por desaparición de activista
“Implementamos diversos operativos de campo, como el cumplimiento de órdenes de cateo en diferentes propiedades y ranchos de la zona antes mencionada, siendo el 29 de enero de 2025, uno de los más relevantes, en el rancho ‘El Capricho’, a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz”, refirió la fiscalía de Oaxaca.
El objetivo de este despliegue era dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables de la desaparición de las dos víctimas, un hombre identificado por las iniciales A.G.T., propietario del rancho “El Capricho”, quien fue abatido durante el despliegue.
La muerte de dicha persona ocurrió luego de que elementos de seguridad fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que, al repeler dicha agresión, perdieron la vida tanto el imputado, así como dos de sus acompañantes.
En estos hechos, un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno Federal perdió la vida en el cumplimiento de su deber.
En el lugar aseguraron las armas utilizadas por los agresores, entre las que emplearon diferentes calibres, como rifles de asalto AR-15 así como AK-47 o cuerno de chivo.
“Fue resultado de este último operativo que se obtuvo la información que condujo a la delimitación de los polígonos de búsqueda gracias a lo cual establecimos que las víctimas estarían en el lugar en el que, finalmente, fueron encontradas en el operativo realizado el pasado 24 de abril de 2025”, detalló la fiscalía estatal.
TE PUEDE INTERESAR: Ceci Flores revela que Adán Augusto López le pidió dejar de buscar a sus hijos a cambio de protección
Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas.
Actualmente, hay una mujer que está vinculada a proceso y en prisión preventiva por este caso.
“Los avances en el caso permiten establecer sólidas directrices para seguir una ruta bien definida sobre los siguientes pasos en la investigación ministerial que sigue en curso, para saber si hay más personas responsables por la comisión de este delito, con el objetivo que las víctimas directas e indirectas, tengan garantías que tendrán pleno acceso a la justicia”, se comprometió la dependencia estatal.