Fiscal Gertz Manero confirma solicitud de extradición de 'El Mayo' Zambada

25 de Febrero de 2025

Fiscal Gertz Manero confirma solicitud de extradición de ‘El Mayo’ Zambada

El Fiscal explicó que, desde la detención de Zambada, el Gobierno de México inició un procedimiento legal para su repatriaciónppero EU no responde

gertz manero Sheinbaum conferencia del pueblo seguridad

CIUDAD DE MÉXICO, 25FEBRERO2025.- Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, durante la Conferencia del Pueblo, donde indicó que se ha solicitado la extradición del capo en cuatro ocasiones durante la administración de Joe Biden, sin recibir respuesta de las autoridades estadounidenses. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

/

Gustavo Alberto

Foto: Cuartoscuro | México quiera extraditado a El Mayo Zambada
Desde la detención de Zambada, el Gobierno de México busca su extradición pero EU no hace caso 🔻

En la mañanera de este martes, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, confirmó que el Gobierno de México ha solicitado formalmente la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, a las autoridades estadounidenses. Este anuncio se produce después de que Zambada fuera detenido por Estados Unidos de manera irregular en junio de 2024, lo que generó una serie de interrogantes sobre el proceso legal y diplomático entre ambos países.

El Fiscal explicó que, desde la detención de Zambada, el Gobierno de México inició un procedimiento legal para su repatriación. Este proceso incluye una investigación sobre el posible secuestro y transporte ilegal de Zambada a Estados Unidos. Además, el fiscal destacó que Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México, lo que justifica la solicitud de extradición.

El Mayo Zambada
CIUDAD DE MÉXICO, 26JULIO2024.- Ismael “Mayo” Zambada fue arrestado por autoridades estadounidense en el Paso Texas, Estados Unidos. Trascendió que fue entregado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán”, quien también fue arrestado. FOTO: CORTESÍA/CUARTOSCURO.COM / Fotografía Cortesía

“Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición, y la administración de Estados Unidos tiene la obligación de responder a nuestras solicitudes”, afirmó Gertz Manero durante la conferencia.

Falta de respuesta de las autoridades estadounidenses

El fiscal general reveló que el Gobierno de México ha solicitado en cuatro ocasiones una respuesta formal a las autoridades de Estados Unidos, pero no ha recibido ninguna. En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido la solicitud, pero hasta la fecha no ha emitido una respuesta definitiva.

Gertz Manero también aclaró que no se ha abordado el tema de la extradición con la administración de Donald Trump, lo que sugiere que el proceso podría prolongarse aún más.

>>> ES DE INTERÉS: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU

En este contexto, el fiscal criticó la lentitud del sistema judicial estadounidense, señalando que, a pesar de que los hechos ocurrieron hace casi un año, todavía no se ha celebrado la primera audiencia de fondo. Además, denunció las dificultades en los procesos de extradición dentro de México, donde los plazos legales de 45 días se han extendido hasta 11 años en algunos casos debido al uso abusivo de amparos.

“El procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales. Le quedó al gobierno anterior de Estados Unidos la respuesta obligada”, informó el fiscal.

Asimismo, indicó que la Convención de Viena protege a cualquier ciudadano que ha sido acusado o lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen en el desarrollo del procedimiento, lo cual no excepción en el caso referido: “este no es un caso de excepción, es exactamente lo mismo”.

>>> ENTÉRATE: Sheinbaum reitera que el Gobierno no cae en chantajes ni amenazas tras carta del Mayo Zambada

“Lo que necesitamos es que primera se cumpla la orden de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión. Y si después hay otra solicitud por parte del Gobierno de Estados Unidos, también la atenderemos”, señaló.

“Ese procedimiento que, en la Ley de Extradiciones de México, es un procedimiento que no debe de durar más de 45 días, la ley es clarísima, tenemos casos de 11 años, es decir, es lo más ridículo y desproporcionado que se puedan imaginar. En el caso del Z40 y el Z42 son 8 y 11 años los que han estado echando para atrás las audiencias y todo el argumento es que dicen ellos que, ellos no son ellos, que son otros, cuando tenemos todos los procedimientos con las fotografías, los datos, con todo y para que se pueda desahogar esa diligencia”, reveló en la conferencia matutina.

el-mayo_zambada_segunda_carta.jpg

Claves de la detención de “El Mayo” Zambada:

1. ¿Quién es Ismael “El Mayo” Zambada?
Ismael “El Mayo” Zambada es un presunto líder del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Es buscado por las autoridades mexicanas por múltiples delitos, incluyendo narcotráfico y lavado de dinero.

2. ¿Por qué se solicitó su extradición?
El Gobierno de México busca la extradición de Zambada para que enfrente tres órdenes de aprehensión pendientes en el país. Además, se investiga su posible secuestro y transporte ilegal a Estados Unidos.

3. ¿Qué ha dicho Estados Unidos sobre la solicitud?
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses han reconocido recibir la solicitud, pero no han emitido una respuesta formal. El fiscal Gertz Manero ha criticado esta falta de respuesta.

4. ¿Qué sigue en el proceso de extradición?
El Gobierno de México continuará insistiendo en la repatriación de Zambada. Mientras tanto, el caso podría prolongarse debido a la lentitud del sistema judicial estadounidense y los trámites legales en ambos países.

DJ