¿Fin de año en el mar? Estas son las seis playas más contaminadas de México

1 de Febrero de 2025

¿Fin de año en el mar? Estas son las seis playas más contaminadas de México

Cofepris llevó a cabo un nuevo monitoreo de calidad del agua de mar en 289 playas mexicanas

Playas contaminadas mexico.jpg

Con motivo del periodo vacacional invierno 2024, Cofepris analizó la calidad del agua de mar en playas

/

Foto: Especial

Con motivo del periodo vacacional invierno 2024, Cofepris analizó la calidad del agua de mar en playas
Foto: Especial

Estamos en la recta final del 2024, donde muchas familias deciden celebrar la Navidad y el Año Nuevo en algún destino turístico caluroso para escapar del frío de la ciudad, sin embargo, no todas las playas cuentan con el visto bueno de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Cofepris llevó a cabo un monitoreo de calidad del agua de mar en playas de uso recreativo para este periodo vacacional de invierno 2024, en un total de 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.

ES DE INTERÉS: Navidad CDMX: Estas alcaldías tendrán pista de hielo

Los resultados revelaron que 283 de 289 playas donde se tomó una muestra, son aptas para su uso recreativo, es decir, te puedes meter a nadar sin problemas.

Sin embargo, seis playas ubicadas en los estados de Guerrero, Baja California y Jalisco, arrojaron resultados por arriba de 200 enterococcus por 100 mililitros de agua implican un riesgo sanitario para la población ya que por la exposición podrían enfermar.

Estas son las playas más contaminadas

Si ya tienes tus maletas listas para escapar del ruido y el tráfico de la ciudad, pero aún no decides en qué lugar pasar tus vacaciones te decimos cuáles son las playas que deberías evitar:

LEE TAMBIÉN: Esta es la razón por la que AstraZenaca retiró su vacuna contra el Covid-19

  • Guerrero (Acapulco): Playa Icacos
  • Baja California: Playa Tijuana y Tijuana I
  • Baja California: Playa Rosarito y Rosarito I
  • Jalisco (Puerto Vallarta): Playa Oasis
Playa Oasis Puerto Vallarta.jpg
Playa Oasis, ubicada en Puerto Vallarta, es una de las seis playas reprobadas por Cofepris / Foto: Especial

Cofepris, a través de las APCRS, solicitó a los comités de playas de cada entidad llevar a cabo las señalizaciones pertinentes que informen a la población que las seis playas antes citadas, no son aptas para su uso recreativo.

¿Qué bacteria se encontró?

El monitoreo arrojó la presencia de una bacteria conocida como Enterococcus faecalis, la cual es muy resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5% de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre 10° y 45° centígrados.

TE PUEDE INTERESAR: Gripe aviar H5N1: Síntomas

Su presencia en agua de playas es un indicador de contaminación fecal, por lo que sí representa un riesgo para la salud de los turistas.

El contacto con esta bacteria puede provocar infecciones gastrointestinales que ocasionan diarrea, vómito, fiebre y dolor abdominal.

Sin embargo, también es posible que cause infecciones urinarias, bacteremias, endocarditis, meningitis, y otros tipos de afecciones intraabdominales y de heridas.

(DE)