Festival Primavera Rodolfo Morales en Oaxaca reivindica el baile y la cultura popular
El festival que se realizará del 20 al 30 de abril en la capital oaxaqueña contará con la participación estelar de Los Ángeles Azules y Molotov, en dos conciertos masivos. Conoce todas las actividades

Orquesta Primavera de Oaxaca
/Foto: Orquesta Primavera de Oaxaca
El Festival Primavera Rodolfo Morales -nombrado así en honor a un pintor surrealista mexicano originario de Ocotlán de Morelos- se realizará del 20 al 30 de abril de 2025, en busca de “reivindicar a la cultura popular y al baile”, comentó el secretario de las Culturas y Artes (Seculta) de Oaxaca, Flavio Sosa.
El funcionario puntualizó que serán tres ejes temáticos: Oaxaca vecinal, Oaxaca tradicional y Oaxaca histórico.
Hay decenas de actividades culturales que se programaron para estos 10 días; estas son las fechas y los grupos que se presentarán:
El evento contará con la participación estelar de Los Ángeles Azules y Molotov, en dos conciertos masivos que se realizarán el viernes 25 y domingo 27 de abril a las 20 horas, respectivamente, en la Alameda de León, a un costado del Zócalo de la capital oaxaqueña.
LEE MÁS: Salomón Jara en el top 10 de aprobación gubernamental en el país
Otro de los actos más esperados son las “mañanitas a la ciudad”, el viernes 25 de abril, pues este día cumple 493 años de la fundación de la capital.
En el ámbito musical, los conciertos de la Banda Filarmónica de Santo Tomas Jalieza (25 de abril), la Banda Infantil de Pueblo Nuevo y la Orquesta Primavera de Oaxaca (22 de abril), evocarán los sonidos de la tierra oaxaqueña.
“El gobierno del estado recupera este festival, que se había desarrollado en gobiernos anteriores y hace algunos años se suspendió”, explicó Sosa.
“Tendremos música, danza, teatro, talleres con niños, talleres con familias, actividades deportivas, con una gran celebración para la ciudad donde le cantaremos las mañanitas a la ciudad de Oaxaca”, abundó.
Para este último acto, se tiene previsto el repique de campanas, el concierto del coro de la ciudad, la participación de la banda de música del estado, así como la participación del tenor Rodrigo Petate, Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, junto con una degustación de tamales y atole.
LEE TAMBIÉN: Beca para uniformes escolares en Oaxaca: requisitos para obtener el apoyo de mil 200 pesos
Sosa recalcó que también habrá reflexiones académicas e históricas sobre hacia dónde va la ciudad.
El festival comenzará el 20 de abril con una carrera atlética de la ciudad, donde participarán por 5 y 10 kilómetros, la cual comienza a las 7 de la mañana. Después, al mediodía, se prevé el concierto dominical de la banda de música del estado.
Ese mismo domingo habrá taller de impresión en forma de tatuaje, taller de cerámica, la inauguración de una exposición fotográfica, y cerrará con el concierto oaxaqueño con órgano histórico, el coro de la ciudad y la maestra Cecilia Winter, a las 19 horas, en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad.
Reconoce Oaxaca legado de Rodolfo Morales
Sobre por qué el festival lleva el nombre de Rodolfo Morales, Sosa refrió que “es un pintor que recrea los colores del Valle de Oaxaca, a él se le conocía como el señor de los sueños, nosotros honramos su memoria, más adelante tendremos una celebración específica para celebrar sus 100 años”, pues nació el 8 de mayo de 1925.
“Para nosotros es muy importante reconocer el legado del maestro”, resaltó.
El funcionario oaxaqueño adelantó que en paralelo a los preparativos de este festival, también se trabaja en la próxima Guelaguetza en julio, así como en el aniversario de Rodolfo Morales que se conmemorará en mayo.
Detalló que una de “nuestras principales” preocupaciones de la Secretaría de las Culturas y Artes es la “preservación del patrimonio histórico de Oaxaca, acercar los valores culturales universales a las ocho regiones del estado”.