Felipe Calderón y diputada de Morena chocan por aranceles al aguacate mexicano
El expresidente de México, Felipe Calderón, le respondió a una diputada de Morena que propuso imponer aranceles al aguacate que exporta México
“Oigan y si le ponemos un 70% de arancel al aguacate. A ver, hagan american aguacate”, sugirió Itzul Barrera, quien es diputada local del distrito 9 de Guadalajara por Morena.
La propuesta, hecha desde el pasado 31 de enero, cuando Donald Trump anunció que impondría aranceles a exportaciones de México a Estados Unidos -lo que después se logró suspender-, ha sido vista por más de 2 millones de usuarios en la red social X.
La diputada morenista @itzulbarrera sugiere aranceles al aguacate, algo imposible porque el aguacate se exporta, (los aranceles se ponen a las importaciones), y además absurdo y contraproducente, porque si se pusiera un impuesto de exportación al aguacate, los afectados serían… https://t.co/j9ha8W61Fn
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 1, 2025
Tuvo tanto impacto la publicación que llegó hasta el expresidente Felipe Calderón, quien le respondió así: “La diputada morenista @itzulbarrera sugiere aranceles al aguacate, algo imposible porque el aguacate se exporta, (los aranceles se ponen a las importaciones), y además absurdo y contraproducente, porque si se pusiera un impuesto de exportación al aguacate, los afectados serían productores y trabajadores del campo mexicanos, especialmente de Michoacán”.
LEE MÁS: Super Bowl LIX 2025: México enviará 110 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos
Baja exportación de aguacate mexicano a EU por estos motivos
México exporta el 83% de su producción de aguacate a los Estados Unidos. Aunque de acuerdo con medios, para el Super Bowl 2025 -que se realizará este domingo- disminuyó en casi 20 mil toneladas.
El aguacate mexicano se posicionó desde hace años como un elemento tradicional en las mesas de los aficionados al futbol americano en los Estados Unidos, que lo convierten en guacamole, un gran centro de mesa.
Se tiene considerado un consumo per cápita de 4.1 kilogramos por habitante. Sin embargo, en la edición del Super Bowl 2025 habrá una reducción de la oferta, comparada con los años anteriores.
De acuerdo con cifras de la APEAM, México exportó, aproximadamente, 130 mil toneladas de aguacates para el Super Bowl en el 2023, mientras que un año después (2024) la cifra aumentó a 137 mil 500 toneladas. En el 2025 hubo una reducción de casi 20 mil toneladas, debido a diferentes factores.
“La sequía o los eventos climáticos en general, juegan un rol, en el volumen de exportación de aguacate. Todos los commodities agrícolas. Particularmente, en la región de Michoacán existen temas con el contexto de seguridad, pueden impactar en la exportación.
LEE TAMBIÉN: Aranceles de Trump afectarán envíos de aguacate para el Super Bowl LIX
“Hubo un evento en el que se suspendieron las inspecciones que hace Estados Unidos en este cultivo y eso tuvo una repercusión en los volúmenes del 2024. Esperamos que este 2025, esta temporada que esté llegando a su fin, pueda retomar los volúmenes que estamos viendo y siga la tendencia creciente de los últimos años”, dijo Sebastián Kontarovsky, co-founder y Chief Operations Officer (COO) de MUNDI, una de las plataformas que apoyan la exportación de aguacate a los Estados Unidos, en entrevista para ESPN.