Felicidad global

4 de Abril de 2025

Felicidad global

La red personal, la economía, la cultura y la salud definen el nivel de satisfacción en el mundo

1_Promos Portada_analitica 444.jpg

En un mundo de contrastes emocionales, India brilla con optimismo, mientras que Europa del Este enfrenta un panorama sombrío. La felicidad, como siempre, sigue siendo una cuestión de perspectiva y geografía.

PUEDES LEER: Día Internacional de la Felicidad: su origen y cómo obtener un helado gratis este 20 de marzo

Un estudio global reciente de IPSOS revela un mapa emocional en el que India destaca como el país con mayor porcentaje de personas “muy felices” (51%), superando con creces el promedio mundial del 16 por ciento. En contraste, países como Corea del Sur (4%), Turquía (8%) y Hungría (6%) reflejan una realidad mucho menos alentadora.

La felicidad, como muestra la encuesta, no se distribuye uniformemente y está profundamente influenciada por factores culturales, económicos y sociales.

›En América Latina, los niveles de felicidad son relativamente altos. Brasil, Colombia y México muestran una mayor tendencia hacia el optimismo, con un 24%, 23% y 21% de personas “muy felices”, respectivamente. En Europa Occidental, el panorama es mixto: aunque Países Bajos (22%) e Irlanda (14%) mantienen cifras alentadoras, naciones como Francia (8%) e Italia (6%) reflejan un menor entusiasmo.

PUEDES LEER: La felicidad en lo simple de lo cotidiano

Mientras tanto, factores como la salud mental, la estabilidad financiera y las relaciones interpersonales juegan un papel crucial en la percepción de la felicidad. De acuerdo con la investigación, la relación con la familia (36%) y sentirse apreciado o amado (35%) son los principales impulsores del bienestar. En el otro extremo, la situación financiera es una de las principales fuentes de infelicidad, con un 58% de menciones negativas.

Más allá de las cifras, estos datos sugieren que la felicidad no es simplemente una cuestión de ubicación geográfica, sino de redes de apoyo, seguridad y percepción de control sobre la vida. En un mundo en constante cambio, estas conexiones personales podrían ser el verdadero indicador del bienestar global.

PUEDES LEER: Analítica | La felicidad mundial en tiempos de Covid

36 por ciento de los encuestados indican que la relación con la familia es un principal impulsor del bienestar.

PUBLICIDAD