FAMEX 2025| Aterrizan aviones militares de EU en Santa Lucía: ¿Qué hace un F-35 en México?
Aviones militares de Estados Unidos aterrizan en Santa Lucía como parte de FAMEX 2025 donde se exhibe el caza F-35 Lightning II uno de los más avanzados del mundo

La fuerza militar aérea de Estados Unidos se muestra en México durante la Feria Aeroespacial 20254
/X: @theF35JPO
La Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía se convierte esta semana en el centro de atención del sector aeroespacial, defensa y seguridad en América Latina.
A partir del martes 22 y hasta el domingo 27 de abril, México recibe la visita de seis aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, entre ellas el F-35 Lightning II, uno de los cazas más avanzados del mundo.
Lejos de tratarse de una acción militar, la presencia de estos equipos forma parte de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana.
El día de hoy se llevó a cabo la Ceremonia de Inauguración de la FAMEX 2025, en las instalaciones de la B.A.M. No. 1,
— Feria Aeroespacial México (@FAMEXTweet) April 23, 2025
La ceremonia fue presidida por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.#Feriaaeroespacial #México #FAMEX2025 pic.twitter.com/MlSykwLWxF
Esta feria reúne a más de 400 expositores de distintos países y a representantes de 20 fuerzas aéreas internacionales, con el objetivo de fomentar el desarrollo del sector aeroespacial en México, atraer inversión extranjera y fortalecer la cooperación global.
Te puede interesar: Clara Brugada anuncia Torneo LIV Golf en Chapultepec: fecha, actividades gratis y todo lo que debes saber
Demostraciones aéreas en Santa Lucía
Entre las aeronaves desplegadas por Estados Unidos se encuentra el F-35 Lightning II, fabricado por Lockheed Martin.
Tal avión de combate de quinta generación, valorado en aproximadamente 100 millones de dólares, incorpora tecnología furtiva, sensores avanzados y capacidad de vuelo supersónico.
Su diseño le permite operar sin ser detectado por radares enemigos.
Exhibición aérea del F-35 Lightning II. Un avión de combate polivalente de quinta generación, monoplaza y con capacidad furtiva, desarrollado bajo el programa Joint Strike Fighter. Costo aproximado 180 millones de dólares por avión.
— AD Querétaro (@ADQueretaro) April 23, 2025
📹: Miguel Flores pic.twitter.com/cIjBjWhuCj
El F-35 llegó acompañado de otras cinco aeronaves:
- Lockheed Martin C-130J Super Hercules, avión de transporte militar.
- KC-135 Stratotanker, cisterna aérea para reabastecimiento en vuelo.
- Dos North American P-51 Mustang, aviones históricos de la Segunda Guerra Mundial, que forman parte de una exhibición especial.
- Una aeronave adicional no especificada como parte del contingente estadounidense.
En redes sociales circularon videos del F-35 descendiendo sobre Santa Lucía. El estruendo del motor Pratt & Whitney turbofán, característico de esta aeronave, fue registrado por pobladores de Zumpango, Estado de México.
Te puede interesar: ¿Por dónde pasará el nuevo Trolebús al Estadio Azteca? Ruta clave para el Mundial 2026
FAMEX 2025: proyección internacional y presencia presidencial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración oficial del evento el miércoles 23 de abril.
Inauguración Feria Aeroespacial México 2025. Zumpango, Estado de México https://t.co/cGYYtYxMW0
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 23, 2025
En su sexta edición, FAMEX 2025 destaca por la participación de Brasil como país invitado y por la presencia del Demo Team de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que realizará vuelos de exhibición.
El director del evento, Israelí Gómez Herrera, subrayó el carácter internacional de la feria y su función como plataforma para impulsar a México como un hub estratégico en innovación tecnológica aeronáutica.
Con 73 aeronaves en total, la feria posiciona a Santa Lucía no sólo como sede del AIFA, sino como punto clave para el desarrollo logístico y tecnológico del país.
Kay CG