Falsos eventos en redes sociales: Profeco revela cómo detectar estafas antes de comprar boletos

29 de Abril de 2025

Falsos eventos en redes sociales: Profeco revela cómo detectar estafas antes de comprar boletos

Profeco alerta sobre eventos falsos en redes sociales. Aprende a detectar estafas antes de comprar boletos. Conoce cómo verificar eventos y evitar fraudes

hacker_on_your_computer
Estafas en redes sociales
Foto especial: Ideogram

En la era digital, las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación y publicidad extremadamente efectivo, pero también en un terreno fértil para estafadores. Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre eventos falsos promocionados en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter. Estas estafas no solo incluyen experiencias falsas, sino que también suponen riesgos financieros al vender boletos a precios exorbitantes, muchos de ellos en dólares. Te explicamos cómo identificar estos fraudes antes de que te conviertas en víctima y te daremos recomendaciones prácticas para protegerte.

¿Qué son los eventos falsos en redes sociales?

Los “eventos falsos” son promociones engañosas que se anuncian en las redes sociales, que prometen experiencias únicas como conciertos, exposiciones o experiencias temáticas, pero que en realidad no existen. Estos eventos no tienen una fecha definida, o la fecha anunciada es completamente inventada. A menudo, los estafadores crean sitios web falsos o páginas de redes sociales que parecen legítimas, pero todo está diseñado para robar tu dinero.

alertan-por-incremento-de-estafas-digitales-en-semana-santa-como-prevenir-el-fraude-en-linea
Un estudio de Kaspersky reveló que el 13 por ciento de los mexicanos no sabe identificar una página web falsa y que el 24 por ciento comparte datos personales a cambio de descuentos / Foto: Canva

¿Cómo identificar un evento falso en redes sociales?

La Profeco ha identificado diversos métodos utilizados por los estafadores, entre los cuales destacan:

  1. Promoción de eventos no verificables: Muchas veces, los eventos promocionados no tienen ninguna referencia oficial o fuentes confiables que los respalden.
  2. Precios poco comunes: Las entradas suelen venderse a precios muy bajos o, por el contrario, excesivamente altos en comparación con eventos similares.
  3. Pagos en dólares: Los pagos a menudo se solicitan en monedas extranjeras, lo que puede ser un signo de fraude, especialmente si la venta es a nivel local.
  4. Lack of clear details: Los estafadores suelen proporcionar poca o ninguna información detallada sobre el evento, como el lugar, la fecha y los artistas o ponentes.

¿Qué recomienda Profeco para evitar ser víctima de estas estafas?

Profeco ha señalado varios pasos clave para que los consumidores se protejan al comprar boletos para eventos en redes sociales:

  • Verifica la fuente: Compra boletos solo en sitios web oficiales o plataformas reconocidas.
  • Consulta carteleras y sitios oficiales: Antes de adquirir entradas, revisa los sitios web de los lugares donde se realizará el evento. Si no encuentras información en su página oficial, es posible que sea un fraude.
  • Desconfía de los precios bajos: Si el boleto está a un precio sorprendentemente bajo, podría ser una señal de alerta. Compara los precios con otros sitios confiables.
  • Investiga el evento: Si tienes dudas, busca reseñas o información sobre el evento en otros medios confiables o en redes sociales.

Ejemplos de eventos falsos detectados por Profeco

Profeco señaló en la mañanerade este lunes que dos eventos particularmente notables han sido detectados recientemente. Uno de ellos es una experiencia ficticia relacionada con el Titanic, que en ningún momento ha sido confirmada ni se tiene una fecha establecida para su realización en el país. A pesar de las promesas de una experiencia exclusiva, los responsables de los lugares donde se mencionaba el evento negaron su existencia.

>>> ES DE INTERÉS: ¿Cancelaron o pospusieron el show? Así puedes pedir una compensación

Revisa las opiniones de otros usuarios: Busca en internet experiencias de otros compradores. Si otros usuarios han sido estafados, es probable que encuentres comentarios negativos.

Así mismo, Profeco recomedó usar plataformas de pago seguras: Siempre que sea posible, utiliza métodos de pago seguros como tarjetas de crédito o plataformas que ofrezcan protección al comprador.

Estafas en boletos ¿Cómo saber si un evento es falso?

Revisa si la información del evento está disponible en fuentes oficiales, como sitios web o carteleras de los lugares donde se realizará el evento.

¿Es seguro comprar boletos en redes sociales?
No siempre. Asegúrate de comprar solo en sitios web oficiales o plataformas que ofrezcan garantías de seguridad y respaldo.

>>> ENTÉRATE: ¿Legal o no? Esto dice la Ley y Profeco sobre revisar Ticket al salir del supermercado

¿Qué debo hacer si ya compré boletos para un evento falso?
Contacta inmediatamente al proveedor de tu método de pago para reportar el fraude y solicitar un reembolso.

¿Qué tipos de eventos son más propensos a ser falsos?
Conciertos, experiencias temáticas y eventos exclusivos, como cenas o exposiciones, son algunos de los más comunes en los que se detectan fraudes. DJ

PUBLICIDAD