Falsa doctora en el IMSS: usaba clonazepam para drogar y robar en Durango

6 de Febrero de 2025

Falsa doctora en el IMSS: usaba clonazepam para drogar y robar en Durango

En Durango, una mujer fue detenida tras hacerse pasar por doctora en el IMSS, donde utilizaba Clonazepam para drogar y robar a familiares de pacientes

Falsa doctora en el IMSS

Falsa doctora en el IMSS

/

Cuenta de X @sspdgo

Falsa doctora en el IMSS
Cuenta de X @sspdgo

Una mujer identificada como Sonia Alejandra “N”, de 40 años, fue detenida en Durango tras ser acusada de hacerse pasar por doctora en el Hospital General No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Durango confirmó que la detenida utilizaba el medicamento Clonazepam para drogar y robar a familiares de pacientes.

Denuncia y detención

Los hechos ocurrieron la madrugada del 3 de enero, cuando agentes de la Policía Estatal patrullaban la Avenida Normal, en Durango. Durante su recorrido, Rosario “G”, de 50 años, solicitó su ayuda y denunció que una mujer, identificada como Sonia Alejandra “N”, había sido retenida dentro del hospital por hacerse pasar por doctora.

TE PUEDE INTERESAR: Dan prisión preventiva a la ‘Marilyn Cote queretana’ : ¿Quién es María de los Milagros “N”?

La afectada relató que la sospechosa, vestida con bata blanca, se acercó a ella mientras cuidaba a un familiar hospitalizado. Sonia le ofreció una pastilla, supuestamente de vitaminas, para “mejorar su ánimo”. Sin embargo, minutos después de ingerirla, Rosario comenzó a sentirse mal y decidió buscar ayuda del personal médico del hospital. Fue entonces cuando le informaron que la mujer no pertenecía al personal del IMSS.

Aseguramiento y hallazgos

Detención de doctora falsa
Detención de doctora falsa / Cuenta de X @sspdgo

Al llegar al lugar, los agentes estatales detuvieron a Sonia Alejandra “N”. Durante la revisión, encontraron en su pantalón una caja con 24 pastillas de Clonazepam, un medicamento controlado que, según las autoridades, utilizaba para sedar a las víctimas y robar sus pertenencias.

SIGUE LEYENDO: ¿Inspirado en Marilyn Cote? Conoce el caso de Carlos Alberto Vargas Prado

La SSP informó que, tras el señalamiento directo de la afectada y la confirmación del coordinador médico de que la detenida no pertenecía a la institución, Sonia Alejandra fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado. Se investigará su presunta responsabilidad en estos hechos.

Consecuencias legales

La Fiscalía General del Estado de Durango continuará con las investigaciones para determinar los cargos que enfrentará la detenida. El IMSS no emitió un comunicado oficial al respecto, pero las autoridades exhortaron a la población a mantenerse alerta ante posibles casos similares.

Esta detención recuerda el caso de Marilyn Cote, quien se presentaba como psiquiatra en Puebla y que fue expuesta en redes sociales por operar sin cédula profesional ni permisos legales. Prometía “curar depresión y ansiedad en siete días”, pese a no contar con formación médica.

TE PUEDE INTERESAR: Cédula profesional en México: Así puedes verificar su autenticidad

El 7 de noviembre de 2024, usuarios en X revelaron que utilizaba Photoshop en su publicidad. La Cofepris clausuró su consultorio ese mismo día y confirmó las irregularidades en un comunicado posterior. Fue el pasado 21 de noviembre cuando la falsa psiquiatra fue detenida.