Expresidente de la CNBV, Eduardo Fernández, es declarado culpable por intento de extorsión a Televisa

12 de Abril de 2025

Expresidente de la CNBV, Eduardo Fernández, es declarado culpable por intento de extorsión a Televisa

El expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tuvo que pagar una indemnización a la televisora, cuyo monto no se hizo público, y fue advertido por el juez para no realizar más comentarios contra la misma

Foto: Archivo

Eduardo Fernández García, quien fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 2000, fue declarado culpable por intento de extorsión contra Grupo Televisa.

En febrero del año pasado, Fernández García fue detenido en España, por una solicitud de extradición hecha por México. Sin embargo un mes después consiguió continuar el trámite en libertad provisional, con la prohibición de salir del país. Finalmente se le extraditó en octubre pasado.

En su sentencia, el juez cuarto de lo civil aseguró que Fernández actuó con “real malicia”, por lo que le prohibió difundir cualquier información de la empresa, sus filiales o de sus ejecutivos. Además de que le advirtió que, en caso de insistir en sus “intimidaciones” o en la difusión de información sobre la situación financiera o bursátil de la empresa, deberá pagar 50 millones de pesos por daño moral.

LEE MÁS: TelevisaUnivision adquiere los derechos de los Juegos Olímpicos hasta 2032

El juez ordenó a Fernández pagar una indemnización a la empresa y a los directivos, aunque no es pública la cantidad a la que esta ascendió.

El juez tomó como válida la acusación de que el expresidente de la CNBV envió cartas exigiendo 250 millones de dólares a la empresa, a cambio de no denunciar supuestas actividades ilícitas de Televisa en el manejo de sus recursos.

Fue hasta octubre de 2022 cuando Fernández García presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU, por supuestas operaciones ilegales de Emilio Azcárraga Jean, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez Martínez, los principales ejecutivos de la televisora.

televisa-preponderante

LEE TAMBIÉN: Televisa y TV Azteca dominan la televisión abierta en México

Según la denuncia, los ejecutivos de Televisa supuestamente habrían abierto cuentas corporativas en su compañía denominada Diversity Investment Corp, a través de las cuales se habrían realizado 29 “transacciones ilegales y una serie de maniobras furtivas” para presuntamente lavar 40 millones de dólares que Fernández presume como “sobornos procedentes de las arcas públicas de México o de otras actividades ilegales y delictivas”.

Dichas operaciones habrían ocurrido entre 2008 y 2011.

En cambio, el vocero de la televisora, Javier Tejado, tachó a Fernández como un “extorsionador profesional”.

TE PUEDE INTERESAR: Bernardo Gómez Martínez acude a Palacio Nacional tras investidura de Trump; esto se sabe

En marzo de 2024, Fernández declaró que la acusación en su contra se basa en una reunión ocurrida en 2020, cuando se reunió con directivos de la televisora, pero él asegura que fue para quejarse de amenazas y seguimiento a su persona, incluso acusó espionaje a sus dispositivos.

“Sería una estupidez” haber intentado extorsionar a integrantes de esa televisora “con el poder que manejan”, “sería impensable”, dijo en aquel momento.

PUBLICIDAD