Exigen 3 de 3 a candidatos judiciales

15 de Abril de 2025

Exigen 3 de 3 a candidatos judiciales

Transparencia Mexicana reactiva la iniciativa 3 de 3 para que más de 5 mil candidatos a jueces y magistrados publiquen sus declaraciones patrimoniales

ley3de3-e1457047479272

Ley 3 de 3, iniciativa ciudadana.

/

Archivo

Ley 3 de 3, iniciativa ciudadana.
Archivo

Transparencia Mexicana y los comités de participación ciudadana de los sistemas anticorrupción del país revivieron la iniciativa 3 de 3 para candidatos a puestos de elección popular, por lo que más de 5 mil candidatos a ministros, jueces y magistrados podrán publicar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales con el objetivo de que los ciudadanos sepan qué bienes poseen, si tienen algún potencial conflicto de interés y si han pagado sus impuestos.

El principal foco se pondrá en los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), ya que la nueva institución será parte del Sistema Nacional Anticorrupción. Para este tribunal compiten 38 candidatos, de los cuales 20 son mujeres y 18 hombres.

En conferencia de prensa, el secretario Ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, destacó que los formatos públicos de las declaraciones no afectan los datos personales de los contendientes, pues es un test que ya pasó la prueba constitucional y que se ha aplicado en otras campañas. Los candidatos podrán enviar su información a un correo de esta organización civil, la cual los publicará de manera íntegra en su página web.

Eduardo Bohórquez
Eduardo Bohórquez, secretario Ejecutivo de Transparencia Mexicana / Cuartoscuro

Destacó que este es un ejercicio preventivo, para que los votantes sepan quiénes son los candidatos a juzgadores, más allá de su currículum, y advirtió que quienes no quieran publicar sus datos podrían perder la credibilidad de los ciudadanos.

“La ausencia de información abre la puerta a la especulación y la desconfianza. En ausencia de información clara, estandarizada, sobre quiénes son las personas candidatas, se va a abrir una importante preocupación sobre cómo van a actuar una vez que ocupen el cargo, creo que esa es una señal importante”, destacó.

Un proceso histórico impulsado por la reforma judicial de 2024

Las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025 en México marcarán un hito sin precedentes en la historia del país, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá de forma directa a 881 cargos del Poder Judicial de la Federación. Este proceso forma parte de la reforma judicial aprobada en 2024, que transformó el sistema de designación de jueces y magistrados, pasando de un modelo de nombramientos a uno basado en la elección popular.

¿Qué cargos estarán en juego en las elecciones judiciales de 2025?

Los ciudadanos votarán por los siguientes puestos:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistrados de circuito
  • 386 jueces de distrito

Esta elección representa un cambio profundo en la forma en que se integran las instituciones de justicia en México y busca fortalecer la transparencia, la legitimidad democrática y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.

PUBLICIDAD