¿EU negociará con Irán sobre su programa nuclear? Esto dijo Donald Trump
El presidente de Estados Unidos se pronunció este día sobre el programa nuclear de Irán, país al que envió un mensaje que se ha interpretado como una advertencia

El presidente republicano impuso un gravamen del 10 por ciento a 184 países y territorios, con un impacto significativo en la Unión Europea
Foto: X @realDonaldTrump
La relación entre Estados Unidos e Irán sigue siendo compleja. Y ahora con el regreso de Donald Trump a la presidencia esto no ha cambiado, muestra de ello son las declaraciones que el republicano ha hecho sobre el país asiático, incluido el anuncio más reciente, en el cual se pronunció en torno al programa nuclear iraní.
PUEDES LEER: Trump anuncia una acciones contra los hutíes y exige a Irán cesar su apoyo
¿Qué dijo Trump sobre el programa nuclear de Irán?
El presidente estadounidense anunció este lunes que Estados Unidos ha iniciado negociaciones “directas” con Irán sobre su programa nuclear y prevé para el sábado un encuentro “casi al más alto nivel”.
🔷 Donald Trump busca ‘recuperar lo perdido’ 🔷
👇
¡EU reclama su riqueza! Trump anuncia aranceles para "recuperar lo perdido". ¿Una nueva era de proteccionismo? "Si no actuamos, EU será otro país", afirma. pic.twitter.com/kfUu6nLO2Z
— EjeCentral (@EjeCentral) April 2, 2025
En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares.
El texto preveía una flexibilización de las sanciones al cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018 Trump retiró a su país del pacto durante su primer mandato y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, llevan décadas acusando a Teherán de querer dotarse de armas atómicas. Irán, sin embargo, rechaza estas acusaciones y afirma que sus actividades nucleares solo tienen multas civiles.
PUEDES LEER: Trump condiciona la revisión de aranceles a recibir algo “fenomenal” a cambio; tiene a TikTok en la mira
“Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró el magnate republicano a periodistas en el despacho oval. “Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió sin aclarar dónde. Lo al anuncio recibir al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
Donald Trump aseguró que si se alcanzara un nuevo pacto sería “diferente y quizás mucho más sólido”. Pero advirtió que Irán estará “en gran peligro” si las conversaciones no prosperan.
Irán y EU buscan el desmantelamiento “completo” de Irán
Benjamín Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró que el objetivo es que Irán “nunca” fabrique un arma nuclear y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo”. Citó como ejemplo el caso de Libia.
Casi a la par, Donald Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.

El fin de semana el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, rechazó negociar directamente con Estados Unidos. “No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias. Pero seguimos comprometidos con la diplomacia y estamos preparados para intentar el camino de las negociaciones indirectas ", afirmó, citado por su despacho.
PUEDES LEER: ¿Elon Musk dejará de ser asesor de Donald Trump? Esto es lo que sabemos
Irán no busca dotarse del arma atómica pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñó también un papel de mediador en el pasado.