¿EU en riesgo de recesión? Esto advierte el FMI sobre repercusiones de la guerra arancelaria de Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó su Informe de Perspectivas Económicas Globales que advierte sobre el efecto Trump en la economía estadounidense

El FMI elevó el riesgo de recesión para la economía de Estados Unidos
/Foto: Canva
En medio de la guerra arancelaria que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó el riesgo de recesión para la economía estadounidense para pasar de un 25% a un 40%, según lo proyectado.
“No vemos una recesión en nuestra previsión, pero la probabilidad de una recesión ha aumentado del 25% en octubre a cerca del 40%”, advirtió el economista en jefe del FMI, Pierre-Oliver Gourinchas.
🟢 Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países trataron de evitar aranceles 🟢
👇
Trump aseguró que varios países lo habían buscado de manera servil, para besarle el trasero, con el fin de negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor hoy.https://t.co/9k3OhMG5Uf pic.twitter.com/eIpxfYNJrH
— EjeCentral (@EjeCentral) April 9, 2025
ES DE INTERÉS: ¿Por qué el papa Francisco decía que Trump no era cristiano?
Durante la presentación del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés), la organización reveló que el pronóstico de crecimiento para la economía de Estados Unidos se ubica en un 1.8% para este 2025, nueve décimas menos a la proyección para este año que se realizó en enero pasado.
Aunque Gourinchas insistió en que no se trata de una recesión, sí reconoció que las cifras de consumo y de confianza del consumidor están a la baja.
‘Efecto Trump’ en la economía mundial
A esto se suma que la guerra comercial de Trump también ha desacelerado la economía mundial, ya que este año la economía global solo crecerá 2.8%, frente al 3.3% que había pronosticado el FMI antes de las medidas arancelarias del mandatario estadounidense.
El Informe de Perspectivas Económicas Globales es el primero que incorpora el posible impacto de los aranceles de Trump que han afectado a todos sus socios comerciales.
LEE TAMBIÉN: China advierte represalias para quien haga acuerdos con EU en su contra, al negociar aranceles de Trump
“Las perspectivas de crecimiento podrían mejorar inmediatamente si los países flexibilizan su actual postura en materia comercial y promueven un nuevo entorno comercial claro y estable”, agregó.
¿Qué dice el FMI sobre México?
Entre las economías en riesgo por el efecto Trump, el FMI incluyó a México. Pronostica que para este año se presente una contracción del Producto Interno Bruto (PBI) del 0.3 por ciento, es decir, 1.7 puntos porcentuales menos a lo previsto en su informe de enero.
A inicios de año, el Fondo estimaba que la economía mexicana avanzaría en un 1.4% este 2025 y 2% en 2026, pero las medidas arancelarias de Trump provocaron que cambiara la situación.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum refuta pronóstico del FMI sobre posible recesión en la economía mexicana
Dicha baja estaría relacionada con los aranceles que Estados Unidos impuso a México, así como la incertidumbre, tensiones geopolíticas y restricciones que implicaron las decisiones de Donald Trump.
Pese a ello, el Gobierno de México prevé un crecimiento mayor para el país, de 2.3% para 2025 y de 2.5% para el 2026.
(DE)