Estiman intensa temporada de huracanes este 2025 en el Atlántico: ¿qué zonas corren mayor riesgo?
La Universidad Estatal de Colorado (CSU) pronostica una temporada de huracanes más activa de lo normal en 2025, con 17 tormentas con nombre, 9 huracanes y al menos 4 de categoría 3 o más

Expertos advierten que las temperaturas del océano Atlántico están más cálidas de lo normal, lo que podría intensificar la formación de huracanes y aumentar el riesgo de impacto en el Caribe y la costa de EU
Foto: Canva
La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 se perfila como una de las más activas de los últimos años, con una previsión de 17 tormentas con nombre, de las cuales al menos 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzar categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson.
¿Cuáles son las zonas de mayor riesgo?
Este pronóstico fue emitido por el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), que alertó sobre la probabilidad de impactos significativos en la costa de Estados Unidos y el Caribe.
Sigue leyendo: ¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios básico? Guía esencial para emergencias
Más tormentas y huracanes de categoría 3 o más
De acuerdo con el informe de CSU, la actividad ciclónica de este año superará el promedio de 14.4 tormentas registradas en el periodo de referencia de 1991 a 2020. Aunque no se espera una temporada “extremadamente activa” como la de 2024, los expertos advierten que el riesgo de huracanes intensos sigue siendo elevado.
“Prevemos una probabilidad superior a la media de que huracanes importantes toquen tierra en la costa continental de Estados Unidos y en el Caribe”, señala el informe.
¿Por qué la temporada de huracanes 2025 será más activa de lo normal?
Uno de los factores clave que determinará la intensidad de la temporada es la temperatura de la superficie del mar en el Atlántico oriental y central, que actualmente se encuentra por encima del promedio. Sin embargo, los científicos aclaran que estas temperaturas no son tan elevadas como en la misma época del año pasado.
Today, Colorado State University released their 1st verison of the 2025 hurricane season forecast. Here's a look at the forecast and the names for the upcoming season. #cltwx #ncwx #scwx #wcnc pic.twitter.com/sbK6R2DX1S
— Brad Panovich (@wxbrad) April 3, 2025
El factor incertidumbre y la importancia de la preparación
El investigador principal del informe, Phil Klotzbach, señaló que “la incertidumbre es bastante grande” y que aún faltan cuatro meses para que la situación se intensifique. En abril se actualizarán los datos para tener una predicción más precisa sobre el comportamiento de la temporada de huracanes.
También te podría interesar: Ola de calor y frente frío coinciden en México: qué estados se verán más afectados
Ante este panorama, los expertos recomiendan a la población en zonas costeras tomar las precauciones necesarias, recordando que “solo hace falta una tormenta cerca de usted para que esta sea una temporada activa”.
¿Cuál fue el impacto de la temporada de huracanes 2024?
La temporada de huracanes de 2024 cerró con 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 alcanzaron la categoría de huracanes y 5 se convirtieron en huracanes mayores.
No te lo pierdas: CFE lanza subsidio de luz 2025: quiénes lo reciben y cómo solicitarlo durante la temporada de calor
Entre ellos, destacó ‘Helene’, catalogado como uno de los fenómenos climáticos más extremos del año pasado, con un saldo de más de 150 muertes directas y pérdidas económicas multimillonarias en seis estados del sureste de Estados Unidos.
QT