Este es el primer avión mexicano Pegasus PE-210 A: características y ¿cuándo sale al mercado?
El nuevo modelo avión estará registrado bajo el sello “Hecho en México”, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia

Aviones creados en México: Modelo Pegasus PE-210 A
/Redes
Pegasus PE-210 A es el nombre del nuevo avión creado por la compañía Oaxaca Aerospace, la cual ha diseñado y fabricado la primera nave en México con tecnología del sur del país.
Este nuevo modelo estará registrado bajo el sello “Hecho en México”, y servirá para:
- • Entrenamiento básico
- • Vigilancia
- • Rescate
- • Aviación recreativa
¡IMPRESIONANTE! 😱🇲🇽
— TORI Noticias (@tori_noticias) April 24, 2025
Pegasus PE-210 A, es el primer avión armado en México por Oaxaca Space, que servirá para misiones de entrenamiento militar. pic.twitter.com/QmipqQA0zx
Primer avión mexicano
De acuerdo con lo informado por la empresa oaxaqueña durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, realizada en la base militar aérea de Santa Lucía, el modelo Pegasus PE-210 A es el primero de dos prototipos, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia.
Cabe señalar que la empresa de Oaxaca es una compañía familiar con solo 25 trabajadores encargados de todo el proceso de fabricación, en el cual se invirtieron casi 14 años de desarrollo y cerca de 30 millones de dólares destinados únicamente al diseño.
Por su parte, el modelo PE-210 A que comercializará la compañía será acompañado posteriormente por el prototipo P-400T.
PUEDES LEER: Clara Brugada anuncia Torneo LIV Golf en Chapultepec: fecha, actividades gratis y todo lo que debes saber
“La producción estaría lista para empezar a más tardar en un año, y podríamos fabricar las primeras aeronaves de acuerdo con los pedidos que tengamos. Estaríamos entregándolas a los 12 meses”, declaró uno de los trabajadores de la empresa.
En este sentido, el presidente de Oaxaca Aerospace, Fernández, mencionó que el PE-210 A es un avión biplaza con cabina en tándem, con 1,600 kilómetros de alcance, una autonomía de hasta cinco horas y una velocidad de 210 nudos.
Pegasus PE-210 A, avión biplaza con alcance de 1600km, velocidad máxima 420km/h, velocidad de crucero 300km/h.
— Fierros del Aire (@FierrosDelAire) April 24, 2025
Se trata de un prototipo desarrollado por Oaxaca Aerospace, cuyo diseño, desarrollo y construcción de esta aeronave es un proyecto 100% mexicano.
Se espera que su… pic.twitter.com/BCTUQdI9Ko
Trabajo multidisciplinario: ¿cuándo sale a la venta?
Por otro lado, los modelos se desarrollaron con apoyo técnico de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR, por sus siglas en inglés).
Asimismo, Oaxaca Aerospace dispone de una planta de producción en Oaxaca, y proyecta fabricar hasta 52 unidades al año, aunque comenzará con cinco o seis, según la demanda.
PUEDES LEER: ¿Modificar tu casa en CDMX en 2025? Estos son los permisos que necesitas y cómo tramitarlos
Fernández informó que una de sus ventajas competitivas será el precio, que rondará los 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30 % del costo de aeronaves similares en el mercado, como las texanas, cuyo valor aproximado es de 10 millones de dólares. Los aviones saldrán a la venta el próximo año, en 2026.
Finalmente, Oaxaca Aerospace visualiza un mercado en países emergentes de América, África y Asia, donde las aeronaves usadas suelen ser la única opción y se necesitan alternativas modernas, adaptables y de bajo mantenimiento.
Avión bajo el sello ‘Hecho en México’
La empresa busca registrar sus aviones bajo el sello ‘Hecho en México’, en medio del impulso al ‘Plan México’ del Gobierno federal para reforzar la producción nacional y sustituir importaciones, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el papel estratégico de la industria aeronáutica para el país, con una expectativa de crecimiento anual sostenido del 15 %, lo que duplicaría su valor de mercado en los próximos cuatro años, durante la inauguración de la Feria FAMEX 2025.
AM3