Este es el ciclo dedicado al cine mexicano que puedes disfrutar los martes de abril en la Cineteca Nacional
Conoce las proyecciones que tendrá la Cineteca Nacional este mes y la charla que se tendrá después de cada función, así como quién se encargará de guiarla

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2023.- Ubicada en el Cenart se llevo a cabo la presentación de la segunda Cineteca Nacional inauguración oficial se realizará el 15 de agosto y las personas podrán visitarla a partir del 16 de agosto. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
La Cineteca Nacional preparó para los martes de abril un ciclo sobre el cine mexicano, el cual tiene un plus con una charla que se impartirá tras la película que se disfrutará en cada jornada.
A continuación, te dejamos todos los detalles sobre este ciclo dedicado al cine hecho en nuestro país durante la década de los años 70.
Charlas de cine mexicano en la Cineteca Nacional
Se trata de cuatro proyecciones que se tendrán a lo largo del mes en la Sala 4 de la sede de la Cineteca Nacional ubicada sobre avenida México Coyoacán #389, en Xoco alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.
Este es el programa que se preparó para el ciclo:
Martes 1 de abril
Náufragio (1977)
Del director Jaime Humberto Hermosillo, esta película es sobre la historia de Amparo y Lety. Ambas viven juntas en un departamento para compartir el gasto de la renta; la primera de ellas es madre de Miguel Ángel, de quien no tiene noticias desde hace dos años, cuando él partió para recorrer el mundo como marinero. Lety empieza a interesarse por el joven, pese a no conocerlo, hasta el grado de decirse enamorada de él.
Martes 8 de abril
María de mi corazón (1979)
El filme es la historia de una mujer (María) que decide no casarse (con Héctor) estando en el altar para, ocho años más tarde, ella hacer lo mismo con otro hombre. En un momento, ella decide buscar a Héctor, sin embargo, tras pactar un encuentro, termina en un hospital psiquiátrico. Dirigida también por Humberto Hermosillo, el guión contó con la colaboración del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Martes 22 de abril
La otra virginidad (1974)
Juan Manuel Torres es el director de esta cinta que trata sobre la historia de dos amigas (Laura y Eva, meseras de un restaurante) que se relacionan con dos amigos (Adrián y Luis); la tragedia se apodera de la trama cuando uno ellos mueren y una de las amigas finge haber abortado.
Martes 29 de abril
Alucarda, la hija de las tinieblas (1975)
La actriz Tina Romero dio vida a Alucarda, quien es la protagonista de una historia que se desarrolla en un convento, basada en Camila, novela del escritor holandés Sheridan Le Fanu. La invocación de satanás y un ritual pagano son parte de esta película que es poco reconocida pero que es atrevida tanto por la temática como por las escenas que se filmaron. El director es Juan López Moctezuma, quien tuvo sus primeros pasos en el cine junto con Alejandro Jodorowsky.
¿En qué horario se proyectan las películas?
Este ciclo dedicado al cine mexicano de los años 70 tiene sus proyecciones a las seis de la tarde; 15 minutos antes de cada función se pueden recoger los pases gratis en las taquillas del lugar.
Posterior a las películas, se tendrán charlas con el crítico de cine Rafael Aviña, quien es egresado de la UAM Xochimilco de la licenciatura en Comunicación Social y formó parte de la primera generación de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM).
En su trayectoria profesional destacan su participación como director del Cine Club del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), investigador de la Cineteca Nacional y de la Filmoteca de la UNAM.