Estas son las empresas y personas ligadas al cártel de Sinaloa sancionadas por EU

2 de Abril de 2025

Estas son las empresas y personas ligadas al cártel de Sinaloa sancionadas por EU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que se identificó a seis personas y siete empresas con vínculos con el cártel de Sinaloa

departamento_del_tesoro.jpg_305109583
Seis personas y siete empresas han sido sancionadas por el Departamento del Tesoro.
Foto: AFP

Las autoridades estadounidenses siguen en el combate financiero en contra de los grupos del crimen organizado que operan en ese país. Muestra de ello es el anuncio que hizo este día el Departamento del Tesoro sobre sanciones contra personas físicas y morales ligadas el cártel de Sinaloa.

cartel de sinaloa

EU sanciona a seis personas y siete empresas ligadas al cártel de Sinaloa

El gobierno del presidente Donald Trump considera al cártel de Sinaloa, incluido en su lista de organizaciones “terroristas” globales”, como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas” en Estados Unidos.

🔴 Sheinbaum habla sobre “homenaje” que se hizo al líder del CJNG durante concierto 🔴

👇

“El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cartel de Sinaloa, posible solo a través de facilitadores financieros de confianza”, refirió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en al anuncio del Departamento del Tesoro.


PUEDES LEER: México aprueba la extradición del ‘Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas, pero su paradero es un misterio

¿Por qué sancionó EU a estas personas y empresas?

Las autoridades de Estados Unidos sancionaron, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), a seis personas y siete empresas por tener nexos con el cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.

En específico, se aseveró que se encuentran “involucradas en una red de lavado de dinero”.

Departamento del Tesoro sanciona a funcionarios de Nicaragua
Proud Boys Member “Flip Todd” holds a US flag during a far-right rally outside the Oregon State Capitol on January 8, 2022 in Salem, Oregon. - The rally, two days after the first anniversary of the January 6 Capitol riot in Washington, DC, was held to demand “Justice for J6 Political Prisoners”. (Photo by Mathieu Lewis-Rolland / AFP) / MATHIEU LEWIS-ROLLAND/AFP

¿A qué personas y empresas sancionó EU?

Estas son las personas y empresas que han sid sancionadas por el Departamento del Tesosro de Estados Unidos.

Personas:

⭕️ Enrique Dann Esparragoza Rosas

Washington le acusa de transferir ganancias de la droga desde Estados Unidos a México utilizando un esquema de cambio de dólares por pesos mexicanos. Entre sus clientes se encuentran “Los Chapitos” (los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del cartel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos) y la facción liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.

A partir de abril de 2023, la organización de Esparragoza Rosas blanqueó al menos 16.5 millones para el cártel de Sinaloa, acotó la autoridad estadounidense.

⭕️ Alan Viramontes Sesteaga

Es señalado como un alto miembro del cartel de Sinaloa, presuntamente vinculado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de “Los Chapitos”.


PUEDES LEER: ¿EU actuará militarmente contra cárteles? Esto dijo Ronald Johnson, propuesto por Trump para embajada en México

⭕️ Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas

Estos dos sujetos son identificados como socios de Alan Viramontes Sesteaga. Díaz Rofríguez recauda “impuestos” en nombre de una organización criminal y “mata a aquellos que no pagan la cantidad requerida”, aseveró el gobierno.

⭕️ Alberto David Benguiat Jiménez

El Departamento del Tesoro lo señala por presuntamente haber lavado “más de 50 millones de dólares hasta la fecha” para beneficio del cártel de Sinaloa.

⭕️ Christian Noe Amador Valenzuela

Identificado como socio de Alberto David Benguiat Jiménez.

La organización de Benguiat Jiménez utiliza una red de empresas fachada para ocultar el origen del dinero que mueve desde Estados Unidos. Ante esta sotuación, se ha sancionado a siete compañías.

PUEDES LEER: Guatemala refuerza seguridad en frontera con México para inhibir a cárteles

Empresas:

⭕️ Grupo Unter Empresarial SA

⭕️ Grupo Vindende SA

⭕️ Grupo Zipfel de México SA

⭕️ Productions Pipo S. De RL

⭕️ Personas Unidas Hoas SAPI

⭕️ Scatman y Hatman Corp SAPI

⭕️ Tapgas México S.A. de C.V.

OFAC CÁRTEL DE SINALOA .png

¿Qué implican estas sanciones de EU?

Como resultado de las sanciones de la OFAC, todos los bienes y participaciones de los afectados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

Además este lunes la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta para pedir a las instituciones que extremen la precaución ante la transferencia de efectivo en grandes cantidades. GA

PUBLICIDAD