¿Estamos cerca del colapso poblacional? Los alarmantes datos de fertilidad y qué países ya no se recuperarán
Analizamos el descenso de la tasa de fertilidad en el mundo, sus causas, efectos económicos y sociales, y las políticas para contrarrestarlo. La tasa de fertilidad mide el número de hijos por mujer y su caída global plantea retos económicos, sociales y demográficos sin precedentes

EJECENTRAL
La tasa de fertilidad indica el número promedio de hijos que una mujer tendría en su vida. Este indicador es fundamental para proyectar el crecimiento poblacional y planificar políticas económicas y sociales.
El nivel de reemplazo generacional (2.1 hijos por mujer) es necesario para mantener estable una población sin migración. Sin embargo, en 2023, más de 90 países están por debajo de este umbral, lo que plantea desafíos demográficos sin precedentes.
¿Qué mide la tasa de fertilidad y por qué es crucial?
La tasa de natalidad a nivel mundial ha mostrado ua disminución acelerada en las últimas décadas Mientras que en 1950 la tasa global era de 4.7, en 2023 cayó a 2.3. Algunos ejemplos regionales:
- África Subsahariana: 4.6 (la más alta actualmente)
- América Latina: 1.9
- Europa Occidental: 1.5
- Asia Oriental: 1.2 (Corea del Sur con solo 0.78)
>>> LEE TAMBIÉN: La disminución de población y sus implicaciones a futuro
Principales causas de la caída de la natalidad
- Urbanización y aumento del osto de vida.
- Mayor educación y participación laboral femenina.
- Acceso universal a anticonceptivos.
- Cambios culturales: matrimonios más tardíos y priorización de carreras profesionales.
Efectos de una población que envejece
- Problemas económicos
- Contracción de la fuerza laboral activa.
- Presión insostenible en sistemas de pensiones (menos cotizantes por jubilado).
- Crecimiento económico más lento por menor consumo e innovación.
Desafíos sociales
- Saturación de servicios de salud y geriátricos.
- Migración como “parche” temporal (ejemplo: Alemania y Canadá).
- Reducción de la competitividad internacional por falta de mano de obra.
¿Qué están haciendo los gobiernos para aliviar el descenso poblacional?
Algunas estrategias implementadas por los países más afectados han sida variadas; sin embargo, Pese a estas medidas, ningún país ha logrado revertir completamente la tendencia.
Subsidios directos:
- Francia paga hasta €900 (casi 20 mil pesos) mensuales por hijo.
- Rusia ofrece US$7,000 (más de 143 mil pesos) por el primer hijo.
>>> ES DE INTERÉS: La caída en natalidad mundial que se avecina
Reformas laborales:
- Licencias de paternidad extendidas (Suecia: 480 días).
- Horarios flexibles y teletrabajo (Japón).
Campañas públicas:
- Singapur promueve el matrimonio y la natalidad con incentivos fiscales.
- Corea del Sur invierte en programas de citas para solteros.
¿Cuál es el país con menor tasa de fertilidad?
Corea del Sur (0.78), seguido de Hong Kong (0.8) y Singapur (1.0).
2. ¿México ya está por debajo del reemplazo generacional?
Sí, con 1.7 hijos por mujer, similar a Estados Unidos.
>>> ENTÉRATE: Población china disminuye por primera vez en más de 60 años
3. ¿Por qué Elon Musk habla tanto de este tema?
Porque considera que la baja natalidad pone en riesgo la innovación y el crecimiento económico futuro.
4. ¿Puede la migración compensar la baja fertilidad?
Solo parcialmente. Países como Canadá lo intentan, pero no es una solución a largo plazo.
DJ