Estafa nigeriana: Conoce los nuevos trucos que falsos millonarios usan para engañarte y robarte
En 2024, Kaspersky detectó más de 414 mil intentos de fraude por correo electrónico en Latinoamérica. La clásica estafa nigeriana ha evolucionado, adoptando tácticas como romances falsos, supuestos millonarios en busca de ayuda y hasta fraudes con los Illuminati.

Los estafadores utilizan ingeniería social en lugar de virus o enlaces maliciosos. Su objetivo es generar confianza a través de historias elaboradas y, cuando la víctima está convencida, piden un pago anticipado para ‘desbloquear’ la supuesta fortuna.
/Foto: Canva
En 2024, investigadores de Kaspersky detectaron más de 414 mil estafas por correo electrónico tipo “Nigeriano” en países de Latinoamérica, ¿Qué es y cómo funciona esta estafa perpetrada por falsos millonarios?
¿Cómo funciona?
Esta táctica de fraude, también conocida como estafa de pago anticipado, se basa en engañar a las víctimas con promesas de grandes sumas de dinero, oportunidades lucrativas o beneficios exclusivos, exigiendo un pago previo antes de que el delincuente desaparezca con el dinero.
Los nuevos rostros de una vieja estafa
Originalmente, estos correos usaban nombres de personas influyentes y ricas de Nigeria, de ahí su denominación. Sin embargo, con el tiempo, los ciberdelincuentes han perfeccionado su método y diversificado las tácticas, manipulando tendencias actuales y eventos mundiales para captar el interés de las víctimas.
Entre las variantes más recientes, detectadas por Kaspersky en 2024, se encuentran:
Estafas románticas: El estafador se hace pasar por una posible pareja amorosa que, después de ganar la confianza de la víctima, le solicita dinero para cubrir supuestos gastos de viaje o visas para concretar un encuentro en persona.
Sigue leyendo: ¿Qué son las ‘shitcoins’ y ‘memecoins’? Las criptomonedas que ponen contra la pared a Milei
Falsas oportunidades de inversión: Los delincuentes fingen ser empresarios o millonarios con problemas legales o bancarios que necesitan la ayuda económica de la víctima para desbloquear sus fondos, prometiendo una parte del dinero a cambio.
La “gran hermandad” de los Illuminati: Correos fraudulentos aseguran provenir de esta sociedad secreta, ofreciendo riqueza y poder a quienes acepten unirse a ellos y paguen una cuota de iniciación.
Loterías falsas y premios inexistentes: Las víctimas reciben correos afirmando que han ganado grandes sumas de dinero, pero deben proporcionar información personal y pagar una tarifa de “procesamiento” para reclamar su premio.
Eventos actuales como carnada
Los estafadores han aprendido a adaptar sus mensajes a acontecimientos en curso. Algunas de las estafas detectadas este año incluyen referencias a:
La pandemia de COVID-19, donde se ofrecían “compensaciones económicas” a las víctimas.
La posible adhesión de Arabia Saudita al BRICS, con falsas promesas de inversiones en mercados emergentes.
Las elecciones presidenciales de EUA 2024, en las que se afirmaba que los destinatarios habían ganado premios de la “Donald J. Trump Foundation”.
Para hacer más convincentes estos fraudes, los timadores incluyen documentos falsificados o utilizan nombres de instituciones reales. Además, a diferencia de otros ciberataques que dependen de enlaces maliciosos o virus, estas estafas se basan en la manipulación psicológica y la creación de una relación de confianza con la víctima.
Cómo protegerse de la estafa “Nigeriana”
Los expertos de Kaspersky recomiendan:
Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad. Es fundamental ser escéptico ante correos de remitentes desconocidos con propuestas lucrativas o premios inesperados.
Verificar la información antes de responder. Revisar inconsistencias en el mensaje, errores gramaticales o direcciones de correo sospechosas.
También te podría interesar: ¿Javier Milei estafó a los argentinos con una criptomoneda? Esto es lo que se sabe
Confirmar la identidad del remitente por otros medios. Si el mensaje parece provenir de una institución real, es recomendable contactarla directamente para verificar su autenticidad.
Usar herramientas de seguridad confiables. Soluciones como Kaspersky Premium pueden detectar y bloquear correos fraudulentos antes de que lleguen a la bandeja de entrada.
Las estafas tipo “Nigeriano” han existido por décadas, pero su capacidad de evolución las mantiene como una amenaza latente. Con la creciente sofisticación de estos engaños, la mejor defensa sigue siendo la prevención y el conocimiento para no caer en las trampas de los ciberdelincuentes.
QT