¿Estados Unidos “recupera” el Canal de Panamá? “China no controlará nuestro patio trasero": Pentágono
Tras su visita a Panamá, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció nuevos acuerdos para fortalecer la presencia estadounidense en el Canal de Panamá. Aseguró que el objetivo es limitar la influencia de China

A cargo ship sails at the Panama Canal, in Panama, on August 12, 2024. - Next August 15 the Panama Canal celebrates its 110th inauguration anniversary. (Photo by ARNULFO FRANCO / AFP)
/FOTO: ARNULFO FRANCO/AFP
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que su reciente visita a Panamá marcó el inicio de una nueva etapa en la relación entre ambos países. En entrevista con Fox News, afirmó que su misión, encomendada directamente por Donald Trump, es recuperar el control estratégico del Canal de Panamá frente al avance chino en la región.
“China no puede tener el control de una ruta tan crítica, especialmente en nuestro propio vecindario”, expresó, subrayando la importancia del canal para la seguridad y los intereses estadounidenses.
Acuerdos para fortalecer la presencia estadounidense en el Canal de Panamá
Durante su estadía en Panamá entre el 7 y el 9 de abril, Hegseth firmó con el presidente José Raúl Mulino lo que calificó como “acuerdos históricos”. Entre ellos, destacó que buques estadounidenses —incluidos navíos militares— tendrán prioridad y exención de pago en el tránsito por el canal.
También anunció la reapertura conjunta, con el gobierno panameño, de la antigua base militar de Fort Sherman, situada en la entrada caribeña del canal. Según dijo, esta medida busca “asegurar la región” frente a lo que calificó como una amenaza del “comunismo chino”.
>>> LEE TAMBIÉN: Canal de Panamá: Estados Unidos logra exención de tarifas para sus buques
El jefe del Pentágono reiteró que el expresidente Donald Trump ha sido claro en su postura sobre América Latina. Para el exmandatario, la creciente presencia de Pekín en infraestructuras clave como el Canal de Panamá representa una amenaza estratégica.
“Trump me encomendó esta tarea: debemos proteger nuestro patio trasero”, declaró Hegseth. Añadió que la relación con Mulino ha sido clave para avanzar en este objetivo, y calificó al mandatario panameño como un “aliado pro-Estados Unidos”.
Críticas y dudas sobre la soberanía del canal
Las declaraciones del funcionario estadounidense han generado preocupación en algunos sectores. El sociólogo Enoch Adámes, por ejemplo, considera que los nuevos acuerdos favorecen únicamente a Washington y reflejan una política de “entrega total” por parte del gobierno panameño.
En contraste, el presidente Mulino ha asegurado que el canal sigue bajo completa soberanía panameña y que no se ha cedido “ni un centímetro” de territorio. Además, negó que haya planes para instalar bases militares permanentes, como han sugerido algunos sectores críticos.
Aunque ni el gobierno chino ni el panameño reconocen que haya una competencia directa por el control del canal, Hegseth insistió en que la influencia de Pekín es palpable. Mencionó proyectos de infraestructura financiados por empresas chinas y acusó a estas de buscar controlar a políticos y obtener ventajas estratégicas.
“Los chinos quieren vigilar, dominar y quedarse con ese canal”, dijo, afirmando que Washington está “contraatacando” para evitarlo.
- Claves del conflicto por el Canal de Panamá
- EU firmó acuerdos con Panamá para aumentar su presencia en el canal.
- Se otorgó prioridad y gratuidad a buques estadounidenses en su paso por la vía.
- Se reabrirá Fort Sherman como centro de operaciones conjuntas.
- Hegseth advirtió sobre la influencia de China en la región.
- El presidente Mulino reiteró que la soberanía del canal no está en juego.
>>> ES DE INTERÉS: Donald Trump amaga con recuperar en control del Canal de Panamá
¿Por qué Estados Unidos quiere reforzar su presencia en el canal?
Porque considera que China ha incrementado su influencia en la región, lo que representa un riesgo estratégico para Washington.
¿Qué implican los nuevos acuerdos firmados en Panamá?
Dan prioridad y tránsito gratuito a buques estadounidenses y reactivan la cooperación militar conjunta en Fort Sherman.
>>> ENTÉRATE: Sheinbaum defiende soberanía de Panamá ante amenazas de Trump sobre el Canal
¿Hay bases militares estadounidenses en Panamá?
El gobierno panameño asegura que no hay bases ni cesiones territoriales, solo acuerdos de cooperación temporal.
¿Cuál ha sido la reacción de China?
Hasta el momento, Pekín ha negado cualquier intento de control sobre el canal y defiende su cooperación económica con Panamá. DJ