Estados Unidos rechaza venta de agua a Tijuana: ¿Cuál es la razón y cuántos días de suministro representa?
Estados Unidos suspendió la venta de dos millones de metros cúbicos de agua a Tijuana, afectando el suministro del liquido vital a la ciudad fronteriza

Acueducto del río Colorado-Tijuana
/uniradiobaja.com
Estados Unidos decidió no vender dos millones de metros cúbicos de agua a Tijuana, una medida que afecta a la ciudad fronteriza debido a que este volumen representa aproximadamente cuatro días de suministro de liquido vital.
La compra, que se realizaba desde 2022, se hacía a un costo de un dólar por metro cúbico, al margen del Tratado de 1944, y se destinaba a reforzar el abastecimiento durante los meses
más críticos, como el verano.
⭕️ Noticias destacadas de este miércoles 26 de marzo ⭕️
👇
Rechazan desafuero de @cuauhtemocb10,@FGRMexico toma control del caso Rancho Izaguirre, estas y más noticias en Eje Central con @enriquelazcano en este 26 de marzo.
— EjeCentral (@EjeCentral) March 26, 2025
Ve el noticiero completo en https://t.co/NFFqxLqf7n pic.twitter.com/7Q6U9cL5AT
Conexión de emergencia para el abastecimiento de agua: Otay, California y Tijuana
El agua que se dejará de recibir por parte de Tijuana era enviada a través de una conexión de emergencia entre Otay, California, y la ciudad mexicana.
Dicha inyección extra de agua, aunque pequeña, contribuía a aliviar la presión sobre la red pública de Tijuana, que depende mayoritariamente del acueducto Río Colorado-Tijuana, el cual transporta el agua desde la presa El Carrizo.
Te puede interesar: Casa Blanca: Trump anunciará aranceles a automóviles importados
Armando Samaniego, extitular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua y actual diputado federal, explicó que la negativa de Estados Unidos no pone en riesgo el suministro general de agua a la ciudad, pues la infraestructura actual sigue funcionando de manera adecuada.
“No es nada grave, no es algo que vaya a significar desabasto; el acueducto está trabajando, trae 6 mil 100 litros por segundo a la ciudad y está garantizado el abasto mientras entra en operación la desaladora que se va a construir en Playas de Rosarito”, aseguró Samaniego.
Aunque la medida no se refiere al agua estipulada en el Tratado de 1944, que regula el intercambio de recursos hídricos entre ambos países, el rechazo por parte de Estados Unidos responde a un incumplimiento de México en cuanto a la entrega de agua a Texas, especialmente por parte de los agricultores del Valle del Río Grande.
Te puede interesar: Morena propone aumentar el descanso laboral: ¿qué beneficios traerá a los trabajadores?
La deuda de agua de México con EU
De acuerdo con Samaniego, México tiene un adeudo de alrededor de mil 500 millones de metros cúbicos con Estados Unidos por el agua del Río Bravo, lo cual generó tensiones diplomáticas y está relacionado con la negativa a vender agua a Tijuana.
Este incumplimiento del tratado ha afectado a los agricultores texanos, quienes han estado presionando para que se cumpla con el acuerdo y se liberen los recursos hídricos correspondientes, de acuerdo con Ted Cruz, senador por el estado de Texas.
“Los agricultores texanos están en crisis debido al incumplimiento de México. Trabajaré con la administración Trump para presionar a México a cumplir y para que los agricultores texanos tengan acceso al agua”, dijo Ted Cruz a través de una publicación en X.
Excellent. As I said yesterday, this option is absolutely what the Trump administration needs to pressure Mexico to fulfill its obligations under the 1944 Water Treaty.
— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) March 20, 2025
Texas farmers are in crisis because of Mexico's noncompliance. I will work with the Trump administration to… https://t.co/s5sf7DYPg6
La situación ha generado preocupaciones sobre un posible impacto a largo plazo, incluso con la posibilidad de que Estados Unidos busque renegociar tratados internacionales.
Sin embargo, tanto Samaniego como otras autoridades locales han subrayado que, pese a la escasez de agua en ciertas regiones, no se prevé una crisis inmediata para Tijuana.
Te puede interesar: Banca mexicana bajo presión: ¿sobrevivirán los bancos a los aranceles de Trump en 2025?
Desaladora: solución sostenible a largo plazo
El gobierno de Tijuana mostró confianza en que la puesta en marcha de la desaladora en Playas de Rosarito será clave para garantizar el suministro futuro de agua.

Dicha infraestructura permitirá diversificar las fuentes de abastecimiento y disminuir la dependencia del acueducto del Río Colorado.
En paralelo, el presidente municipal Ismael Burgueño expresó su tranquilidad, destacando el diálogo constante con las autoridades federales y la capacidad de negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum para resolver temas con el gobierno de Estados Unidos.
Kay CG