Estados Unidos en la OTAN, bajo condición de Trump: Pide más gasto militar de sus aliados

27 de Abril de 2025, 23:37

Estados Unidos en la OTAN, bajo condición de Trump: Pide más gasto militar de sus aliados

En un cambio importante de postura, Estados Unidos, bajo la administración de Trump, reafirma su permanencia en la OTAN con una condición: que los aliados aumenten su gasto en defensa al 5% de su PIB. Conoce las implicaciones de esta exigencia para la Alianza Atlántica y los Estados miembros

Datos sobre la OTAN

This photograph taken on February 27, 2024 shows an empty mast amongst member nation flags in the Cour d’Honneur of the NATO headquarters, ahead of a flag-raising ceremony for Swedenís accession to NATO, in Brussels on February 27, 2024. (Photo by JOHN THYS / AFP)

/

JOHN THYS/AFP

Relación de Estados Unidos dentro de la OTAN
Foto: AFP | El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el país seguirá siendo parte de la OTAN

Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el país seguirá siendo parte de la OTAN, aunque con una condición crucial: los aliados deben aumentar significativamente su gasto en defensa. Este anuncio, realizado en una reunión clave en la sede de la Alianza Atlántica, marca una importante postura del gobierno de Trump respecto a la seguridad internacional y las capacidades de la OTAN. En este artículo, desglosamos lo que esto significa para la OTAN y los compromisos de los países miembros.

En un momento de incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la OTAN, Marco Rubio dejó claro que, a pesar de las críticas, Estados Unidos continuará siendo parte activa de la Alianza. Sin embargo, esta permanencia está sujeta a una importante exigencia: los países miembros deben comprometerse a alcanzar un gasto en defensa del 5% de su Producto Interno Bruto (PIB).

“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de Estados Unidos, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, declaró Rubio a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Alianza.

¿Por qué Trump está pidiendo más gasto en defensa?

Trump ha sostenido que la OTAN debe reforzar sus capacidades para enfrentar las crecientes amenazas globales, especialmente en Europa del Este y el Indo-Pacífico. Según Rubio, estas amenazas, como la guerra en Ucrania y la creciente inseguridad en otras regiones, son un recordatorio de la necesidad de invertir más en poder militar para disuadir cualquier ataque o conflicto futuro.

marco rubio
Marco Rubio y Donald Trump sonríen durante un evento público / Foto: AFP

La postura de Estados Unidos sobre el gasto militar

El compromiso de Estados Unidos: Según las expectativas de la OTAN para 2024, Estados Unidos destina actualmente el 3.38% de su PIB a la defensa. Sin embargo, Rubio subrayó que, para hacer frente a las amenazas globales, Estados Unidos también tendrá que aumentar este porcentaje.

“Queremos que la OTAN sea más viable. Y la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante Alianza, tengan más capacidad”, aseguró el funcionario.

>>> LEE TAMBIÉN: Europa se blinda ante Rusia

Exigencia a los aliados: Rubio recalcó que la viabilidad de la OTAN depende de que los países miembros tengan mayores capacidades de defensa. Esto implica que las economías avanzadas y poderosas dentro de la Alianza también deben contribuir más.

La OTAN: Un grupo con desafíos y oportunidadesLa Alianza Atlántica ha jugado un papel crucial en la seguridad global desde su creación. No obstante, con el aumento de las tensiones internacionales, especialmente por la guerra en Ucrania y la presencia creciente de China en el Indo-Pacífico, Trump y su administración consideran que la OTAN debe modernizarse y adaptarse a las nuevas realidades geopolíticas.

  • Desafíos actuales de la OTAN:
  1. Guerra en Ucrania: El conflicto en Europa del Este es uno de los principales motivos por los que se requiere un mayor gasto en defensa. La invasión rusa subraya la importancia de mantener fuerzas militares listas y preparadas.
  2. El Indo-Pacífico: Las tensiones en esta región también han aumentado, y la OTAN busca colaborar con países como Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda para contrarrestar las amenazas a la libertad de navegación y la integridad territorial.

>>> ES DE INTERÉS: ¿Por qué es tendencia Tercera Guerra Mundial?

La importancia del compromiso de los aliadosRubio destacó que Estados Unidos ha asumido una responsabilidad significativa al invertir en su defensa, pero ahora es el momento de que sus aliados asuman una mayor carga. Aunque comprende las dificultades internas de los países para aumentar el gasto en defensa, señaló que las amenazas externas justifican una priorización de la seguridad.

OTAN cumple 75 años
MANDEL NGAN/AFP

Claves de la disputa de EU con la OTAN: ¿Por qué Trump exige un aumento en el gasto de defensa de los países de la OTAN?

El presidente Donald Trump cree que las crecientes amenazas globales, como la guerra en Ucrania y la tensión con China, requieren un mayor compromiso de los países miembros de la OTAN para fortalecer la seguridad internacional.

¿Cuál es el porcentaje actual que Estados Unidos invierte en defensa?
Actualmente, Estados Unidos invierte el 3.38% de su PIB en defensa, y se espera que este porcentaje aumente en los próximos años.

>>> ENTÉRATE: Video │ Así torció los ojos Giorgia Meloni al esperar el arribo de Biden a la cumbre de la OTAN

¿Cómo afectará esta exigencia de Trump a los países miembros de la OTAN?
Los países miembros tendrán que aumentar sus presupuestos de defensa, alcanzando un 5% del PIB, lo que podría generar cambios en sus políticas internas y asignación de recursos.

¿Qué otros países están involucrados en las tensiones geopolíticas que afectan a la OTAN?
Además de la guerra en Ucrania, las tensiones en el Indo-Pacífico, con la creciente influencia de China, también han motivado la solicitud de mayores inversiones en defensa.
DJ
Con información de EFE y AFP

PUBLICIDAD