Estados Unidos admite que su Ejército aumentó vigilancia de cárteles mexicanos con vuelos de “reconocimiento”
El jefe del Comando Norte de Estados Unidos descartó que vaya a necesitar "un grupo de ataque de portaaviones" en el Golfo de México.
![US-POLITICS-CONGRESS-MILITARY-NOMINATIONS](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/cb56e6d/2147483647/strip/true/crop/1196x720+0+0/resize/1440x867!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd9%2Fd7%2Fe0df57b34fa09a9912ad6d95ff42%2Fgregory-guillot-vuelos-reconocimiento.jpg)
Brendan Smialowski/ AFP
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció que el Ejército está aumentando su vigilancia de los cárteles mexicanos para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades, sin el permiso del gobierno mexicano.
Durante una comparecencia en el Senado, declaró que “recientemente nos han permitido incrementar nuestros vuelos de inteligencia y reconocimiento”.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Estados Unidos SÍ vigila de forma aérea a cárteles de la droga en México, confirma general del Comando Norte.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) February 13, 2025
El comandante Gregory Guillot aseguró que se está usando vigilancia e inteligencia aérea para vigilar a los cárteles mexicanos, esto durante una… pic.twitter.com/5P9EXbMtxX
Esto, en medio de múltiples reportes periodísticos sobre vuelos de recopilación de inteligencia que no cuentan con la autorización del gobierno mexicano. Al respecto, en México, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, no descartó que los vuelos que han realizado militares de EU tengan como finalidad el espionaje a cárteles, pero precisó que hasta ahora no se ha violado el espacio aéreo de nuestro país.
LEE TAMBIÉN: Guerra frontal
Un legislador de EU le preguntó si estos vuelos estaban “permitidos por México”, a lo que Guillot contestó que no, pero “compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación… para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
Gregory Guillot habló también sobre la crisis del fentanilo que calificó como “de preocupación significativa”.
“Tenemos un número de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionarles información de inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruzan por nuestra frontera”, anotó.
A la pregunta de qué se necesitaba para mejorar el trabajo contra los cárteles, el general contestó que se requieren “más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México”.
Recientemente se han detectado por lo menos tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado el área de la península de Baja California y ha pasado por estados como Tamaulipas, Coahuila, así como Chihuahua.
LEE TAMBIÉN: Tambores de guerra
Ante la pregunta del senador Rick Scott sobre la posibilidad de que vaya a necesitar un grupo de ataque de portaaviones en el Golfo de México, Guillot respondió: “Hasta ahora no he considerado a un grupo de ataque de portaaviones, pero sí necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”.
El jefe del Comando Norte de EU apuntó que hay 5,000 soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera con México, aunque añadió que espera que ese número crezca.
GS