Esta es la sanción por capturar, comerciar o matar a los colibríes
Los colibríes están protegidos bajo la NOM-59 y la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas para poder preservar esta especie

CUERNAVACA, MORELOS, 18SEPTIEMBRE2022.- Un colibrí garganta azul liba una flor de malvácea en el bosque caducifolio al poniente de la capital. Este colibrí es de color verde mate en la parte superior de su cuerpo y gris en el vientre. Es nativo de los bosques montañosos del país.. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
/Margarito Pérez Retana
Los colibríes están protegidos por la ley para poder preservar esta especie 🔻
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha lanzado una advertencia sobre las severas consecuencias legales para quienes capturen, comercien ilegalmente o realicen rituales conocidos como “amarres de amor” con colibríes. Las sanciones pueden llegar hasta nueve años de prisión y 3,000 días de multa para aquellos que pongan en riesgo a estas aves.
A pesar de que el Día del Amor y la Amistad ya pasó, es fundamental recordar que los colibríes están protegidos bajo la NOM-59 y la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES). La Profepa enfatiza la necesidad de preservar esta especie y evitar actividades que amenacen su bienestar. Los colibríes, también conocidos como chuparrosas o chupamirtos, son esenciales para la polinización y la conservación de la flora.
Características y hábitat de los colibríes
Los colibríes son aves nectarívoras con una expectativa de vida de entre seis y 12 años en libertad, y hasta 17 años en cautiverio. Conocidos por su aguda visión y habilidades de vuelo, pueden alcanzar velocidades de hasta 95 kilómetros por hora. Estas aves, que pertenecen a la familia Trochilidae, son nativas del continente americano y se encuentran en diversos ecosistemas, desde bosques templados hasta desiertos y picos montañosos.
>>> ES DE INTERÉS: Un colibrí en la UNAM
La Profepa informa que hay 350 especies de colibríes, todas incluidas en el apéndice I de la CITES, lo que las hace altamente vulnerables a la captura y tráfico ilegal. La destrucción de sus hábitats, la extracción ilegal y el comercio son las principales amenazas que enfrentan.
Consecuencias Legales
La legislación mexicana establece que cualquier persona que participe en actividades ilegales relacionadas con colibríes, como la captura, transporte o posesión, enfrentará penas de uno a nueve años de prisión y multas que oscilan entre 300 y 3,000 días de salario. Esto subraya la importancia de proteger a estas aves y concientizar sobre su conservación.
Claves del las sanciones por matar colibríes:
1.¿Qué sanciones existen por capturar colibríes?
Las sanciones pueden ser de hasta nueve años de prisión y 3,000 días de multa.
2. ¿Por qué son importantes los colibríes para el medio ambiente?
Son polinizadores esenciales, ayudando a la reproducción de muchas especies de plantas.
>>> LEE TAMBIÉN: Programa Colibrí de Plata: ¿en qué consiste y a quiénes beneficiará?
3.¿Cuáles son las características de los colibríes?
Pesan entre 2 y 24 gramos, miden hasta 12 centímetros y pueden volar hasta 95 kilómetros por hora.
4.¿Qué especies de colibríes están protegidas?
Todas las 350 especies de colibríes están incluidas en el apéndice I de la CITES.
Con información de El Universal
DJ
Colibrí abejorro disfrutando de la lluvia.
— El Club del Arte 🎨📷📚🖼🕍🎼 (@Arteymas_) February 8, 2025
Una hermosa imagen que es todo un arte de la naturaleza:
pic.twitter.com/GnDhDeQkfP