Esta es la razón por la que el INE reciclará urnas para elección judicial 2025
El INE va a reciclar varios materiales para la elección judicial del próximo año. Te contamos por qué razón hará esto.

Foto: Archivo Cuartoscuro
/Carlos Canabal/Cuartoscuro
El Instituto Nacional Electoral decidió que en la elección judicial 2025 reciclará urnas y otros materiales de comicios pasados.
Te preguntarás por qué.
Dicho material será usado para la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, que se realizará el domingo 1 de junio del próximo año.
LEE MÁS: Suprema Corte aprueba extinguir seis fideicomisos; 7 mil mdp servirán para elección judicial
Esto se decidió con el objetivo de ahorrar recursos.
El miércoles, la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, del INE, autorizó someter a consideración del Consejo General los modelos y la producción de los materiales electorales y del líquido indeleble que se utilizarán en este proceso extraordinario.
El proyecto incluye los modelos de siete materiales electorales que serán utilizados en la elección judicial 2025, para la que se propone la reutilización de materiales existentes en los inventarios de las Juntas Distritales.
LEE TAMBIÉN: Así fue la reunión con magistrados y jueces que van a elección judicial
¿Cuáles son los materiales que reciclará el INE?
Para ahorrar, se reutilizarán materiales como los siguientes:
-Canceles electorales,
-Cajas, paquetes, urnas, mamparas especiales y marcadores de credenciales.
Con ello, el INE busca contribuir a reducir la producción de nuevos insumos y generará ahorros significativos en la organización del Proceso Electoral Extraordinario. Para esta elección, el INE está pidiendo a la Cámara de Diputados más de 13 mil millones de pesos, lo que en Morena y el Poder Ejecutivo no es visto con buenos ojos, por lo que podría haber un recorte, que se confirmaría en los próximos días.
Además, el INE aprobó modelos genéricos de urnas electorales, con el objetivo de optimizar su producción y garantizar su reutilización en futuros procesos.
Respecto al líquido indeleble, su elaboración estará a cargo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La certificación de sus características y su calidad será responsabilidad del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco.
Por otro lado, la Comisión del INE autorizó someter a la aprobación del Consejo General las convocatorias para que la ciudadanía participe como observadora electoral de la elección judicial 2025 y, en su caso, de los procesos electorales de los poderes judiciales locales, así como para los procesos electorales extraordinarios que deriven de estos.