Esta es la nueva Estrategia Integral contra la extorsión en CDMX

17 de Febrero de 2025

Esta es la nueva Estrategia Integral contra la extorsión en CDMX

El gobierno de CDMX busca una serie de reformas al Código Penal de la ciudad para que que la extorsión sea considerada un delito grave

person_wanting_to_censor_a_publication_on_the_in.jpg

Foto especial: Ideogram

Fotio: Ideogram | El gobierno de CDMXva contra la extorsión

La extorsión es uno de los delitos más comunes y devastadores que afectan a los ciudadanos en la Ciudad de México (CDMX). Con el objetivo de combatir este flagelo y proteger a las víctimas, el gobierno local propone una serie de reformas al Código Penal de la ciudad, buscando que la extorsión sea considerada un delito grave y estableciendo penas más severas para quienes lo cometan.

Llamadas de extorsión
© Royalty-Free/CORBIS

CDMX, reformas al Código Penal

Eréndira Cruzvillegas Fuentes, consejera jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, explicó que la estrategia se basa en una iniciativa para modificar el artículo 148 del Código Penal local, que actualmente establece una pena de cinco años de prisión y una multa de dos mil unidades de medida, equivalentes a más de 217 mil pesos. Sin embargo, la reforma propuesta aumentaría la pena de cárcel a 10 o 15 años, y la multa se incrementaría a tres mil unidades de medida.

>>> LEE TAMBIÉN: Entregan primeras becas a universitarios para transporte en la CDMX; te decimos de cuánto es el apoyo

Una de las características más importantes de esta reforma es que, con la nueva legislación, las personas acusadas de extorsión no podrán obtener fianza, lo que refuerza el castigo para este delito y busca disuadir a los delincuentes de continuar con prácticas extorsivas.

Una de las principales innovaciones de esta reforma es que la extorsión dejaría de ser considerada exclusivamente como un delito contra el patrimonio, como ocurre en la legislación actual. Según la jefa de gobierno, Clara Brugada, el nuevo enfoque abarcaría también el daño que la extorsión causa en la dignidad y la integridad física y psicológica de las personas.

>>> ES DE INTERÉS: Desde la Cuna 2024 en CDMX: Horarios, requisitos, documentos y dónde registrarse; ¡toma nota!

“Con esta modificación, buscamos no solo sancionar los actos de violencia física o moral, sino también las amenazas que se utilizan para extorsionar a las víctimas”, afirmó Brugada. Esto implica un cambio significativo en la forma de entender y tratar la extorsión en el marco legal, considerando el impacto emocional y psicológico que tiene sobre las personas afectadas.

Medidas adicionales para prevenir y enfrentar la extorsión

Además de las reformas legales, el gobierno de la Ciudad de México ha anunciado una serie de medidas complementarias para reforzar la estrategia contra la extorsión. Entre ellas se destacan:

  • Campañas de prevención: El gobierno lanzará campañas de concientización para informar a la ciudadanía sobre los riesgos de la extorsión y las formas de protegerse.
  • Línea telefónica y chatbot: Se pondrán en marcha nuevas herramientas tecnológicas, como una línea telefónica y un chatbot, que permitirán a las víctimas de extorsión denunciar los hechos y recibir orientación jurídica y apoyo psicoemocional de forma rápida y confidencial.

Con estas iniciativas, las autoridades locales esperan no solo aumentar las penas para los extorsionadores, sino también crear un entorno más seguro para las víctimas y ofrecerles los recursos necesarios para superar el trauma que este tipo de delitos puede causar.

>>> ENTÉRATE: Mi Beca para Empezar: Esta es la fecha límite para concluir el registro en CDMX

El endurecimiento de las penas y la ampliación del concepto de extorsión en el Código Penal local son pasos fundamentales para combatir este delito en la Ciudad de México. Con estas reformas, se busca no solo una mayor protección legal para las víctimas, sino también una mejora en la respuesta institucional ante uno de los delitos más devastadores para la sociedad.

esposas-detenido_ejecentral

Esta iniciativa será enviada esta semana al Congreso local, donde se espera que sea discutida y aprobada en los próximos días. De ser aprobada, la nueva legislación representa un cambio significativo en la manera en que se combate la extorsión, con el objetivo de reducir la incidencia de este delito y garantizar una mayor justicia para quienes se ven afectados por él.