Esta es la estrategia de Brugada contra el robo de vehículos y autopartes en CDMX
Para combatir el robo de vehículos y autopartes en la Ciudad de México, el gobierno capitalino presentó su nueva estrategia. Te explicamos en qué consiste
El gobierno de la Ciudad de México Y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revelaron la “Estrategia Integral contra el Robo de Vehículos y Autopartes”, con la cual buscan reducir estos delitos en la capital.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que la nueva estrategia para combatir el robo de vehículos contará con seis ejes: preventivos, administrativos, operativos, de contención, de investigación y normativos.
Hoy presentamos la Estrategia contra el robo de vehículos en la Ciudad de México, que involucra seis ejes preventivos, administrativos, operativos, de contención, de investigación y normativos, y se creará una Unidad de Análisis Especial. Además, duplicaremos el número de… pic.twitter.com/LAP4mquCfy
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) January 21, 2025
ES DE INTERÉS: Metrobús al Toreo: ampliación de la Línea 7 y nuevas líneas en CDMX
“Es uno de los delitos que siente más la población, pero además que está ligado a otros delitos, es decir, el robo de vehículos, de autopartes, la venta ilegal de autopartes. Se tiene que entrar de manera integral a combatir cada uno de estos delitos”, dijo Brugada.
🚔👮♀️ La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, presentó una sólida estrategia para combatir el robo de vehículos en la #CapitalDeLaTransformación. 🚗⚡️ Con un enfoque integral, esta iniciativa incluye 6 ejes clave que fortalecen la prevención, la investigación y la persecución del… pic.twitter.com/RB2A85VNph
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 21, 2025
Por su parte, el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez Camacho, detalló que actualmente el robo de vehículos y motocicletas en la Ciudad de México se encuentra en un mínimo histórico con un promedio diario de 2.9, cuando en 2018 era de 13.8.
¿En qué consisten los ejes de la estrategia?
Sobre las medidas preventivas, el jefe de la Policía explicó que se van a renovar los módulos la Fiscalía General de Justicia (FGJ), alcaldía Cuauhtémoc y en Cabeza de Juárez, en la alcaldía Iztapalapa. Adicionalmente, se construirá un módulo de la SSC en la alcaldía Venustiano Carranza.
LEE TAMBIÉN: Avanza proyecto de la Línea 4 del Cablebús en Tlalpan: ¿Qué zonas conectará?
En dichos módulos se verificará la situación legal del vehículo, así como sus elementos físicos de identidad, con la finalidad de otorgar certeza jurídica a la operación de compra-venta.
Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, presentamos la estrategia de prevención y disuasión del robo de vehículos y de autopartes.
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) January 21, 2025
En colaboración con la @FiscaliaCDMX y @C5_CDMX, trabajaremos en seis ejes que comprehenden acciones preventivas,… pic.twitter.com/ql6WvUdw87
Asimismo, en estos espacios se podrá formalizar la transacción apoyándose del uso de una sucursal bancaria con cajero automático.
También se gestionará la incorporación de motocicletas al Registro Público de Vehículos (REPUVE) y se fomentará el uso de los centros de grabado de autopartes del Gobierno de la Ciudad de México para marcar el Número de Identificación Vehicular (NIV) en autopartes susceptibles de robo.
El gobierno capitalino va a impulsará el uso de tecnologías como pintura DataDot/MicroDot para motocicletas y establecerá mesas de trabajo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) y concesionarios automotrices.
En cuanto a la Tecnología y Autocuidado se realizarán Ferias de Tecnologías contra Robo de Vehículos, donde se presentarán sistemas avanzados de rastreo, localización, inmovilización electrónica y reconocimiento biométrico. Además, se promoverán Estacionamientos Seguros en zonas de alta incidencia, así como campañas informativas en medios de comunicación y talleres comunitarios.
Acciones operativas y vigilancia
De estos ejes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana adelantó que se incrementarán los patrullajes en zonas de alta incidencia, establecerá retenes para detectar vehículos robados y monitoreará plataformas digitales de compraventa. También se instalarán puntos de verificación de vehículos en coordinación con el Consejo Ciudadano y las Comisiones de Derechos Humanos.
TE PUEDE INTERESAR: Video| ¿Qué pasó en el Metro Tacubaya? Esto sabemos del hombre que lesionó a un policía
🚔 En el ámbito operativo, el objetivo principal de esta estrategia será desarticular los grupos delictivos que actúen en zonas identificadas para cometer robos de vehículos. 🚘
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 21, 2025
Para lograrlo, implementaremos un sólido conjunto de acciones:
🔍 Cateos estratégicos
🚦 Filtros… pic.twitter.com/paGCYfsPHK
Para evitar la venta de mercancía robada, se verificará el cumplimiento legal en tiendas de autopartes y talleres, con posibles clausuras en caso de irregularidades; además, de agilizar el trámite de emplacamiento de motocicletas, con descuentos incluidos, refirieron.
La estrategia contempla un Fortalecimiento Tecnológico, donde se renovará la tecnología de 6 mil 181 cámaras existentes y se instalarán 66 mil cámaras adicionales. También se colocarán 20 mil 938 nuevos tótems en puntos estratégicos y se desplegará una unidad móvil con radar para identificar vehículos robados.
(DE)