Esta es la decisión de Trump que reduce los trabajos de EU en materia de cambio climático

27 de Abril de 2025

Esta es la decisión de Trump que reduce los trabajos de EU en materia de cambio climático

El Departamento de Estado dio a conocer una medida del presidente Donald Trump que vuelve a poner a EU en medio de la polémica

Firma de decretos de Trump

Firma de decretos de Trump

/

AFP

El presidente Donald Trump continúa con decisiones que minimizan el combate al cambio climático.
Foto: AFP

Desde su primera administración al frente de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump dejó claro que no comulga con el combate al cambio climático. Se decisión de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París lo dejó de manifiesto, como lo hizo al inicio de su segundo mandato al repetir la medida. Hoy, dio a conocer que el mandatario republicano tomó una determinación en el mismo sentido.


PUEDES LEER: 12 estados demandan a Trump por tarifas arancelarias: ¿cuáles son?

✳️ Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países

trataron de evitar aranceles ✳️

👇

Trump elimina oficina de la diplomacia climática

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes el cierre de la oficina que gestiona la diplomacia climática del país, lo que significaría que la primera economía del mundo no asistirá a la cumbre COP30 de noviembre en Brasil.

La administración del presidente Donald Trump confirmó que cerró la Oficina de Cambio Global, que representaba a Estados Unidos en la diplomacia climática de las Naciones Unidas.

No participaremos en acuerdos e iniciativas internacionales que no reflejan los valores de nuestro país”, explicó un portavoz del Departamento de Estado. “En consecuencia, esta oficina es innecesaria”, apuntó.


PUEDES LEER: Donald Trump ataca a México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo

La decisión no sorprende porque Donald Trump es un reconocido escéptico del cambio climático.

Justo después de regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, intentó por segunda vez retirar a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París, con el que casi todos los países del mundo se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ya limitar el calentamiento global a menos de 2°C.

cambio-climatico

Sin embargo, una ausencia total de Estados Unidos en la cumbre de noviembre en la ciudad brasileña de Belém supondría un cambio importante en la diplomacia climática global.

PUEDES LEER: Trump se lanza contra Harvard por antisemitismo y exige suspenderle los recursos

Incluso si la administración estadounidense finalmente envía a un representante a las negociaciones sobre el clima, esto marcará un giro en el perfil del cargo.

El expresidente Joe Biden elevó el puesto de enviado climático a la categoría de miembro del gabinete, y designó para el cargo a John Kerry, exsecretario de Estado, senador y candidato presidencial.

Joe Biden
US President Joe Biden leaves the podium after speaking during the 115th National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) National Convention in in Las Vegas, Nevada, on July 16, 2024. - (Photo by Kent Nishimura / AFP) / KENT NISHIMURA/AFP

El planeta ya se ha calentado al menos 1.36°C por encima de la temperatura preindustrial, según el programa de vigilancia climática Copernicus de la Unión Europea.

Los científicos advierten que un calentamiento de 1.5°C sería suficiente para causar graves daños al planeta, como el aumento de desastres y la desaparición de la mayoría de los arrecifes de coral.

Trump llega a Roma para último adiós al Papa Francisco

El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este viernes a Roma en el primer viaje internacional desde su segundo mandato para asistir junto a su esposa Melania y otros dirigentes mundiales al funeral del Papa Francisco.

Trump mantenía una relación distante con el difunto pontífice, que no dudó en criticar duramente su política de expulsión de migrantes.

PUEDES LEER: ¿‘Bache’ en Tesla pondrá fin a la relación Trump-Musk? Esto dice el dueño de SpaceX

Pero el presidente eligió realizar su primer viaje internacional desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero para no perderse lo que será una gran reunión diplomática, con unos 50 jefes de Estado, incluidos 10 reyes.

Antes de embarcar a Roma, donde llegó alrededor de las 23:00 hora local (21:00 GMT), dijo que mantendrán varias reuniones bilaterales al margen del funeral, sin precisar con quién.

PUBLICIDAD