Cineteca Nacional: cartelera y actividades destacadas de abril
Estrenos de México, Francia y Japón, así como adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe son parte de lo que puedes ver en la Cineteca Nacional en lo que resta del mes

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2023.- Ubicada en el Cenart se llevo a cabo la presentación de la segunda Cineteca Nacional inauguración oficial se realizará el 15 de agosto y las personas podrán visitarla a partir del 16 de agosto. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia Monsivais
La segunda mitad de abril tiene una serie de películas que se pueden disfrutar en la sede Las Artes de la Cineteca Nacional, en donde prepararon una oferta de cintas que no te puedes perder.
PUEDES LEER: Primer festival de cine creado con Inteligencia Artificial: Francia será la sede
A continuación, te presentamos la oferta que tiene la Cineteca Nacional hasta el 30 de abril.
Estrenos de la Cineteca Nacional en abril
Un cuento de pescadores – Edgar Nito (México 2024)
Esta cinta “cuenta la leyenda que hace años la naturaleza prosperaba en armonía alrededor del lago y sus islas, hasta que el mal llegó. Los hombres, cegados por deseos oscuros, trajeron miedo, odio y muerte. Los pescadores la llaman ‘La Miringua’; la que te arrastra y ahoga en el lago por tus pecados”.
La carga más preciada – Michel Hazanavicius (Francia 2024)
Esta película cuenta como, en tiempos de guerra, “un leñador pobre y su esposa viven en un gran bosque. Un día, la mujer encuentra y rescata a una niña, lo que trae un cambio irrevocable a la vida de la pareja y de aquellos cuyos caminos se cruzarán con la niña”. Se estrenará en cadenas comerciales de cine de nuestro país el 24 de abril.
Black Box Diaries – Shiori Ito (Japón 2024)
Este documental, que fue nominado a los permios Oscar de este año, es sobre el abuso sexual que sufre la reportera Shiori Ito por parte de un reconocido periodista.
PUEDES LEER: Este es el ciclo dedicado al cine mexicano que puedes disfrutar los martes de abril en la Cineteca Nacional
Un año difícil - Olivier Nakache y Eric Toledano (Francia 2023)
Muestra la historia de “dos compradores compulsivos que están hasta el cuello en deudas. Mientras buscan ayuda de trabajadores comunitarios para salir a flote, conocen a un grupo de activistas ecológicos. Atraídos por la cerveza gratis, se adentran en el movimiento sin estar muy convencidos, pero sus vidas darán un vuelco cuando ambos se sienten atraídos por una joven idealista del grupo”.
Edgar Allan Poe en la Cineteca Nacional
Con el nombre “Clásicos en pantalla grande: Edgar Allan Poe en el cine”, la Cineteca Nacional preparó un ciclo dedicado a presentar una selección de las adaptaciones que se han hecho al séptimo arte de la obra literaria del autor de El Cuervo. Así que si el terror y el suspenso es lo tuyo, esto es para ti.
Se trata de una temporada más que se suma a otras que ya han tenido su espacio en la Cineteca Nacional, como han sido las dedicadas a Roberto Gavaldón y Stanley Kubrick, entre otros.
“Mientras que algunas adaptaciones se distancian de la narración original y otras intentan ser lo más fieles posibles, lo que perdura en la mayoría de ellas es el esfuerzo por evocar el espíritu lúgubre del autor”, se refiere en el programa de este ciclo, en el cual se acota que “Clásicos en Pantalla Grande regresa a las salas de la Cineteca Nacional con una temporada dedicada a la comunión de la obra de Poe con el arte cinematográfico”.
PUEDES LEER: Cine a 29 pesos en Cinépolis: ¿cuándo termina y dónde aplica la promoción? Esta es la cartelera
Estas son las películas inspiradas en la obra del escritor estadounidense que puedes ver los dos fines de semana que restan de abril:
El fantasma de la calle Morgue (1954)
Es la adaptación cinematográfica que hizo el director Roy Del Ruth del cuento Los crímenes de la calle Morgue, el cual se publicó por primera vez en 1841 en la revista Graham’s Magazine de Filadelfia. Trata sobre una serie de asesinatos cometidos por “alguien (o algo) más fuerte y mortífero que un humano”.
La pavorosa casa de Usher (1960)
El director Roger Corman adaptó ocho textos de Edgar Allan Poe a la pantalla grande. Uno de los más destacados es justamente esta película basada en el cuento La caída de la casa Usher de 1839. Roderick usher quiere evitar que su hermana Madeline se case con Philip, para lo cual se vale de “recurre a macabros fines para evitar que la sangre maldita de los Usher se propague a generaciones futuras”.
PUEDES LEER: Grand Theft Hamlet: dos actores desempleados intentan producir Hamlet dentro de Grand Theft Auto
La fosa y el péndulo (1961)
Es otra de las adaptaciones de Roger Corman. Esta cinta se basa en el cuento El pozo y el péndulo. Se trata de “un filme claustrofóbico ambientado en los confines de un siniestro castillo en la España del siglo XVI, a donde llega el caballero británico Francis Barnard para averiguar la causa de la repentina y misteriosa muerte de su hermana Elizabeth”.
Cientos de terror (1962)
Por tercer año cinsecutivo Roger Corman llevó a Poe a la pantalla grande. Ahora lo hizo con tres historias basadas en los cuentis Morella, El gato negro y La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Un hombre que cree a su hija la asesina de su propia madre, dos amantes enterrados vivos tras ser sorprendidos y un hipnotista que es hipnotizado son las historias que podrás ver en pantalla.
Ahí lo tienes, este es el atractivo de la Cineteca Nacional de Las Artes para lo que resta de abril. Esta sede se ubica sobre avenida Rio Churubusco #79, colonia Country Club Churubusco en la alcaldía Coyoacán.