¿Es festivo oficial el 3 de febrero 2025 y cuánto deben pagarte si lo trabajas? Esto dice la Ley del Trabajo
Conoce por qué el lunes 3 de febrero de 2025 es día de descanso obligatorio en México, según la Ley Federal del Trabajo, los derechos de los empleados que trabajen ese día y las recomendaciones clave para asegurar un pago justo
![pago el 3 de febrero día feriado](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4a9fb1b/2147483647/strip/true/crop/1200x700+0+0/resize/1440x840!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe9%2F41%2F7ac5aa49495da33acb9574904b36%2Fpago-el-3-de-febrero-dia-feriado.jpg)
Pago el 3 de febrero por día feriado
/Canva
El primer lunes de febrero está catalogado como día de descanso obligatorio en México, según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este día se establece en conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, originalmente celebrada el 5 de febrero. Para este 2025, la fecha corresponde al lunes 3 de febrero.
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, los trabajadores no están obligados a laborar en esta fecha, salvo en casos excepcionales relacionados con la naturaleza de su empleo. Sin embargo, quienes trabajen ese día tienen derecho a un pago adicional conforme a lo establecido en la ley.
¿Qué establece la ley sobre el pago en días de descanso obligatorio?
El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo detalla que los empleados que trabajen durante un día de descanso obligatorio deben recibir, además de su salario diario habitual, el pago de un salario doble por los servicios prestados. Esto significa que, en total, se les debe pagar tres veces el monto correspondiente a un día normal de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: Apoyo para emprendedores en la CDMX; conoce requisitos y el monto
Por ejemplo, una persona que perciba el salario mínimo general vigente deberá recibir:
• Salario diario: MXN 278.80
• Pago doble adicional: MXN 557.60
• Total por laborar el día obligatorio: MXN 836.40
En caso de que el empleador no cumpla con esta disposición, podría incurrir en una falta a la ley y exponerse a sanciones administrativas, además de comprometerse a realizar el pago correspondiente al trabajador.
SIGUE LEYENDO: SAT 2025: Cómo solicitar la eliminación del 100% de multas y recargos fiscales
Otros días de descanso obligatorio en México
Además del primer lunes de febrero, la LFT estipula otros días de descanso obligatorio a lo largo del año, según el artículo 74:
- 1 de enero – Año Nuevo.
- Primer lunes de febrero – En conmemoración del 5 de febrero.
- Tercer lunes de marzo – Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
- 1 de mayo – Día del Trabajo.
- 16 de septiembre – Independencia de México.
- Tercer lunes de noviembre – Conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
- 1 de octubre cada seis años – Cambio de Poder Ejecutivo Federal.
- 25 de diciembre – Navidad.
- Día de elecciones ordinarias – Según leyes electorales.
Recomendaciones para los trabajadores
Los empleados que laboren el 3 de febrero deben verificar que su pago se ajuste a lo señalado por la Ley Federal del Trabajo. En caso de dudas o irregularidades, pueden acudir a instancias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que ofrece asesoría gratuita.
TE PUEDE INTERESAR: Estos billetes y monedas dejarán de circular en 2025 en México
Este beneficio aplica para todos los trabajadores, independientemente de su modalidad laboral, siempre que el empleador haya solicitado sus servicios en esta fecha. Cumplir con esta disposición es esencial para respetar los derechos laborales y evitar conflictos legales.