¿Es feriado el 24 de febrero? Descubre si te deben pagar doble por trabajar en el Día de la Bandera
El Día de la Bandera es una fecha conmemorativa en México, pero ¿significa esto que es un día de descanso oficial? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

El Día de la Bandera se estableció oficialmente en 1940, pero nunca ha sido considerado como un día de descanso obligatorio en México
/Foto: Canva
El 24 de febrero, México conmemora una de las fechas más importantes de su historia: el Día de la Bandera. Sin embargo, muchas personas se preguntan si esta fecha es un día de descanso oficial y si quienes trabajan deberían recibir pago doble.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo, es oficial?
De acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el Día de la Bandera no es un día festivo oficial, lo que significa que no es obligatorio otorgar descanso a los trabajadores.
Sigue leyendo: Netflix invertirá mil millones de dólares en México para producir series y películas
En consecuencia, si laboras ese día, no te corresponde un pago extra ni doble salario, ya que la ley no lo considera un día de descanso obligatorio.
¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México?
La LFT establece que los empleados que trabajen en días festivos oficiales deben recibir pago doble. Sin embargo, el 24 de febrero no está en la lista de días de descanso obligatorios.
A continuación, te dejamos la lista de las fechas que sí lo son:
-1 de enero
-Primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución)
-Tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
-1 de mayo (Día del Trabajo)
-16 de septiembre (Día de la Independencia)
-Tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución)
-1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
-25 de diciembre (Navidad)
Los días que establezcan las leyes electorales, en caso de elecciones ordinarias
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera en México?
El Día de la Bandera se instituyó en 1934, pero fue hasta 1940 que el presidente Lázaro Cárdenas del Río lo reconoció oficialmente. Esta fecha honra a uno de los símbolos más importantes de México, junto con el Escudo Nacional y el Himno Nacional.
El diseño de la bandera mexicana remonta sus orígenes a 1821, cuando Agustín de Iturbide creó la Bandera Trigarante, con los colores verde, blanco y rojo, que simbolizaban la religión, la independencia y la unión.
También te podría interesar: La FGR abre vacante de perito forense en CDMX: ¿Cuáles son las fechas y requisitos de aplicación?
En 1823, tras la caída del Imperio de Iturbide, el Congreso Constituyente modificó la bandera, manteniendo sus colores pero cambiando el diseño del águila, quitándole la corona y añadiendo ramas de laurel y encino, elementos que permanecen hasta la fecha.
Aunque el 24 de febrero no es un día de descanso oficial, sigue siendo una fecha de gran relevancia para los mexicanos, ya que representa la unidad, la historia y la soberanía nacional.
QT