¿Es el estrés la principal causa de las úlceras? Esto dicen los expertos
Una de las creencias más comunes que se tienes es que las úlceras pépticas son causadas solo por estrés, lo cual no es cierto
La salud gastrointestinal suele ser una preocupación habitual y, como uno de los padecimientos más comunes las úlceras pépticas afectan nuestro bienestar. Es por ello que te brindamos información sobre ellas, en especial abordamos si es que es el estrés la principal causa.
Hasta hace unos años se atribuía al estrés, asociado a los alimentos irritantes, todos o la gran parte de los casos que se presentaban; sin embargo, esto cambio a partir de la década de los 80, en la cual empezaron a tenerse hallazgos al respecto.
PUEDES LEER: Salud no emitirá alerta por Metapneumovirus humano
Datos de las úlceras pépticas en México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha referido que en promedio se atiende al año a 570 mil personas con este padecimiento.
La gran mayoría de estos casos se presentan en personas que tienen entre 20 y 60 años, señaló el Instituto de salud pública, el cual también ha referido que es falso que el 10% de los adultos padecen úlceras pépticas.
Lo que sí es una realidad es que son los hombres quienes más padecen esta mal, el cual se presenta con mayor frecuencia en personas mayores con otros padecimientos.
Tratamiento para úlcera péptica
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSa), la toma de omeprazol, pantoprazol, lanzoprazol, esomeprazol y rabeprazol ayuda a controlarlas al inhibir el ácido que las agudiza. Los médicos suelen manejar una toma diaria por un lapso de entre cuatro y ocho semanas dependiendo cada caso.
En este sentido, la SSa indicó que con el tratamiento adecuado el 95% de estas úlceras alcanzan a cicatrizar.
PUEDES LEER: Salud: ¿Por qué dan los calambres y cómo prevenirlos?
Consejos para quienes padecen úlcera péptica
El IMSS recomienda que, si ya se tiene este tipo de mal, se deben evitar los alimentos irritantes y grasosos; acostumbrar la toma de agua simple; tener medidas higiénicas dietéticas; y no dejar de acudir al médico para tener valoraciones continuas.
¿Qué pasa si no se atienden las úlceras pépticas?
Los pacientes que no se tratan este tipo de males gastrointestinales pueden llegar a padecer hemorragias, perforación cubierta, estenosis pilórica y perforación libre.
PUEDES LEER: Top 10 de consejos prácticos para mejorar nuestra salud
¿Es el estrés la principal causa de las úlceras?
De acuerdo con las autoridades sanitarias, el estrés no es ni la única ni la principal causa de las úlceras pépticas. Lo que sí es una realidad es que esta respuesta del cuerpo ante situaciones de preocupación, tensión o miedo pueden empeorar el padecimiento.
Lo que en realidad es la principal causa de las úlceras pépticas es la bacteria helicobacter pylori, la cual está presente en aproximadamente la mitad de la población a nivel mundial. En caso de ser diagnosticado con una infección causada por ella, se debe tomar el tratamiento arriba mencionado y complementarlos con antimicrobianos como claritromicina, amoxicilina, metronidazol o sales de bismuto, esto por un periodo de una a dos semanas. GA