¿Es cierto que el whisky mata más que la cocaína, como asegura el presidente Gustavo Petro?

13 de Abril de 2025

¿Es cierto que el whisky mata más que la cocaína, como asegura el presidente Gustavo Petro?

Durante su participación en la CELAC el presidente de Colombia reavivó el debate sobre el enfoque actual de la lucha contra las drogas

El presidente de Colombia aseguró que el whisky mata más que la cocaína

El presidente de Colombia aseguró que el whisky mata más que la cocaína.

/

Canva

El presidente de Colombia aseguró que el whisky mata más que la cocaína.
Canva

Durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia al declarar: “El whisky mata más que la cocaína”. Su afirmación, expresada ante mandatarios de América Latina, ha intensificado el debate sobre el enfoque actual de la lucha contra las drogas.

“Los que nos ordenan poner gente presa por hacer cocaína andan borrachos de whisky”, añadió Petro ante los líderes regionales.

Esta no es la primera vez que el mandatario colombiano cuestiona abiertamente los efectos del alcohol y relativiza los daños asociados a sustancias ilegales como la cocaína.

Te puede interesar: ¿Cuál es la droga más consumida en México? No es el cannabis

Crítica de Petro al enfoque global contra las drogas

Petro sostiene que la guerra contra las drogas ha fracasado tras más de seis décadas de esfuerzos, incluso con el respaldo económico de Estados Unidos. El presidente colombiano ha propuesto una transformación profunda de las políticas antidrogas, que incluya la posible legalización de estupefacientes como la cocaína.

En distintos foros y transmisiones oficiales, Petro ha reiterado que el alcohol, especialmente el whisky, es más nocivo que la cocaína. “No es más mala la cocaína que el whisky”, ha enfatizado en diversas ocasiones.

Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. / Foto: AFP

Sigue leyendo: Petro vs Trump: deportaciones desatan guerra de aranceles entre Colombia y EU

Producción récord de cocaína en Colombia

Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, y durante el mandato de Petro, los niveles de producción han alcanzado cifras históricas. Al mismo tiempo, grupos del narcotráfico han expandido su influencia en varias regiones del país.

En este contexto, la canciller Laura Sarabia solicitó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la eliminación de la hoja de coca de la lista de sustancias peligrosas. Esta propuesta podría afectar las relaciones diplomáticas, ya que Estados Unidos evalúa no renovar la certificación de Colombia como aliado en la lucha antinarcóticos.

una-nueva-esperanza-contra-la-adiccion-farmaco-experimental-reduce-consumo-de-cocaina-y-alcohol
Producción récord de cocaína en Colombia. / Foto: Especial

Te puede interesar: Producción de cocaína se disparó 53% en Colombia en 2023: UNODC

Controversias personales y acusaciones públicas

Diversos integrantes del círculo cercano a Petro han sido acusados de consumo de alcohol y drogas. En 2022, el propio mandatario se disculpó públicamente tras asistir en estado de ebriedad a un evento de campaña.

El exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, expresó su preocupación en la red social X sobre “los efectos dañinos de los estupefacientes y el alcohol” en miembros del gobierno. Petro respondió: “Mi única adicción es el café”.

¿El alcohol es más mortal que la cocaína? Datos de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que el alcohol causa muchas más muertes que la cocaína. Según cifras de 2019, hubo 2.6 millones de muertes asociadas al consumo de alcohol, frente a 26 mil vinculadas a la cocaína.

Más de la mitad de las muertes relacionadas con el alcohol derivan de enfermedades hepáticas, cardiovasculares, accidentes viales y violencia. En comparación, la cocaína está asociada a infartos, accidentes cerebrovasculares, arritmias, rupturas de aorta y muerte súbita.

Sigue leyendo: México, la crisis por el fentanilo

Accesibilidad y normalización del consumo de alcohol

A diferencia de las drogas ilegales, el alcohol es una sustancia legal, accesible y socialmente aceptada, lo que dificulta los programas de prevención. Según el sociólogo Julián Quintero, director del proyecto Échele Cabeza, la normalización del alcohol genera un sesgo en las encuestas y en las políticas públicas.

“El consumo de drogas ilegales está estigmatizado, mientras que el del alcohol está normalizado”, afirmó Quintero en entrevista con la AFP.

¿Es el alcohol más dañino? Los expertos lo explican.
¿Es el alcohol más dañino? Los expertos lo explican. / Canva

¿Es el alcohol más dañino? Opinión de expertos

El reconocido neuropsicofarmacólogo David Nutt ha defendido en múltiples estudios que el alcohol es más perjudicial que sustancias como la heroína. En 2009, fue destituido como asesor del gobierno británico tras publicar un análisis en The Lancet donde comparaba el impacto de distintas drogas en la salud pública.

Según Nutt, la clasificación legal de las drogas responde más a intereses geopolíticos que a evidencia científica. Esta postura fue respaldada por Petro, quien señaló: “Lo legal es la droga que se produce en el norte; lo ilegal, la que se produce en el sur”.

Un debate en evolución: salud pública, legalización y estigmas

El contraste entre el alcohol y la cocaína ha impulsado un debate creciente en América Latina sobre legalidad, salud pública y justicia social. Gustavo Petro ha colocado el tema en la agenda regional, cuestionando si las prioridades actuales reflejan intereses científicos o políticos.

Este enfoque crítico, respaldado por estudios científicos y declaraciones institucionales, invita a repensar las estrategias antidrogas en el continente, y plantea interrogantes sobre la eficacia de las políticas actuales frente al consumo y producción de sustancias psicoactivas.


PUBLICIDAD