¿Errores en la revisión? Poder Legislativo publica lista de aspirantes a elección judicial fuera de plazo

1 de Febrero de 2025

¿Errores en la revisión? Poder Legislativo publica lista de aspirantes a elección judicial fuera de plazo

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal publicó la lista preliminar de aspirantes a cargos judiciales fuera de plazo y con errores

Comité de Evaluación del Poder Legislativo

comiteevaluacionpjf.senado.gob.mx

comiteevaluacionpjf.senado.gob.mx

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) publicó la lista preliminar de aspirantes a los cargos judiciales clave el 16 de diciembre, rompiendo el plazo estipulado en la Constitución, que vencía a las 23:59 horas del 15 de diciembre.

Aunque la lista se hizo pública a las 00:24 horas, su presentación estuvo marcada por una serie de errores y omisiones que provocaron una revisión exhaustiva.

Lista fuera de plazo: errores y omisiones

El Comité compartió una lista preliminar de aspirantes a las 00:24 horas del lunes 16 de diciembre, la cual fue eliminada poco después.

A través de un comunicado, el Comité reconoció que la primera versión contenía errores, como nombres duplicados y la omisión de aspirantes con la documentación completa.

La publicación inicial también presentaba problemas en el formato, lo que dificultaba la consulta.

Te puede interesar: México observa las Elecciones Judiciales en Bolivia para aprender de su experiencia

En un esfuerzo por corregir estos fallos, el Comité anunció que seguiría trabajando para integrar los registros que no se habían incluido correctamente.

Aseguraron que continuaban en sesión permanente para incorporar la información que faltaba y garantizar que todos los aspirantes que cumplieran con los requisitos fueran incluidos en la lista definitiva.

Causas del retraso y dificultades en la revisión

El Comité explicó que los problemas surgieron debido a la gran cantidad de información que debían revisar, pues se recibieron más de 12 mil expedientes, junto con 300 mil documentos y 700 mil datos de cuestionarios, lo que provocó retrasos en el proceso de validación.

Además, mencionaron que muchos aspirantes enviaron su información a varias direcciones electrónicas y de forma física, lo que complicó aún más la integración de los registros.

Te puede interesar: Publican lista de aspirantes a ocupar cargos clave en el Poder Judicial de la Federación

Otro factor que contribuyó al retraso fue el proceso manual para calcular los promedios académicos de los aspirantes.

Dicho cálculo era necesario para verificar que cada candidato cumpliera con el requisito mínimo de 8 en su promedio académico, estipulado por la Constitución.

El Comité aclaró que, debido al volumen de datos, la revisión de cada expediente tomaba entre media hora y una hora, lo que ralentizó el proceso.

A consecuencia, la revisión no se completó dentro del plazo establecido, sin embargo, pese a este contratiempo, el Comité reafirmó su compromiso de corregir los errores y garantizar que todos los registros se revisen adecuadamente.

Te puede interesar: Claves de la elección al Poder Judicial: avance y próximas etapas

Reacciones ante el incumplimiento

La publicación fuera de plazo y los errores en la primera lista fueron objeto de críticas por parte de abogados y periodistas.

Por su parte, la periodista Leticia Robles de la Rosa señaló que la lista contenía errores en los registros, como la ausencia de números consecutivos y la falta de algunos números de registro.

Además, varios abogados expresaron su frustración por las omisiones de aspirantes con la documentación completa.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también expresó su preocupación sobre la situación, exigiendo que el Comité garantizara una lista definitiva precisa y confiable.

“Más les vale”, advirtió el senador en una videoconferencia.

Proceso electoral del Poder Judicial

Este proceso es fundamental para la elección de los ocupantes de cargos judiciales clave en México, como los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados del Tribunal Electoral y los jueces de distrito.

La publicación de la lista definitiva, que se espera para enero de 2025, es un paso crucial para la consolidación de la reforma judicial, ya que dará paso a la evaluación de idoneidad de los aspirantes.

El Comité, compuesto por cinco especialistas que asumieron sus cargos en octubre de 2024, enfrenta ahora el desafío de corregir los errores y avanzar hacia la siguiente etapa del proceso.

La elección judicial del 1 de junio de 2025 dependerá de la correcta integración de los registros y de la evaluación rigurosa de los perfiles de los aspirantes.

Kay