¿Eres víctima de ciberacoso o sextorsión? Así puedes protegerte ante la violencia digital
La Policía Cibernética de la CDMX advierte sobre el incremento de la violencia digital, incluyendo ciberacoso, amenazas y sextorsión, con impacto en el bienestar de las víctimas

Estas formas de agresión afectan el bienestar emocional, psicológico y físico de las víctimas, sin importar su edad.
/Foto: Canva
Ante un aumento significativo de la violencia digital, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido diversas recomendaciones para prevenir y erradicar este tipo de delitos que van desde el ciberacoso, amenazas y hasta la sextorsión.
¿Qué es la violencia digital?
La violencia digital es una forma de agresión que afecta el bienestar emocional, psicológico e incluso físico de las víctimas.
Sigue leyendo: Discurso de odio en X se dispara un 50% tras compra de Elon Musk, revela estudio
Este fenómeno, impulsado por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet, no solo impacta a jóvenes, sino a personas de todas las edades, manifestándose a través de diferentes tipos de delitos, algunos de ellos considerados graves.
¿Cuáles son las formas de violencia digital y sus consecuencias?
Los expertos identificaron tres principales formas:
- Ciberacoso: Se trata de mensajes agresivos, amenazas, insultos o creación de contenido falso para dañar la reputación de la víctima. Las redes sociales son las principal plataforma donde ocurre este tipo de agresión.
- Amenazas: Chantajes para obtener material íntimo, como fotos o videos, aprovechando situaciones de confianza. Este tipo de delito es considerado una forma de explotación sexual digital.
- Sextorsión: Se trata de engaño o manipulación para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, con fines malintencionados. La mayoría de las ocasiones los agresores amenazan a sus víctimas advirtiéndoles que van a compartir fotografías o videos íntimos.
Estas prácticas no solo vulneran la privacidad, sino que también pueden tener graves consecuencias emocionales, sociales y económicas para las víctimas.
¿Cuáles son las recomendaciones para protegerse en línea?
La Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para prevenir y combatir la violencia digital:
-Configura tus cuentas de manera segura y limita quién puede ver tu información personal.
-Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente.
-Evita compartir datos sensibles, como direcciones, números de teléfono o detalles bancarios.
-Reflexiona antes de publicar fotos, videos o mensajes que puedan ser usados en tu contra.
-No aceptes solicitudes de amistad o mensajes de desconocidos.
-Bloquea y reporta a agresores en plataformas digitales.
-Denuncia inmediatamente cualquier caso de ciberacoso, extorsión o violencia digital.
#BoletínSSC | #AlertaCibernética | Oficiales de la #PolicíaCibernética de la #SSC al realizar patrullajes cibernéticos han detectado un aumento considerable en la violencia digital, la cual se ha convertido en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual,… pic.twitter.com/pWou3W7x4T
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) March 6, 2025
¿Cómo puedes denunciar la violencia digital?
Si fuiste víctima de violencia digital o si conoces a alguien que lo fue puedes denunciar los delitos en los canales de comunicación oficiales de la Policía Cibernética a través del número de teléfono 55 5242 5100 extensión 5086 o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Asimismo puedes consultar las redes sociales oficiales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Un llamado a la prevención y la acción
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX reiteró su compromiso con la seguridad digital y llamó a la población a mantenerse alerta y seguir estas recomendaciones para proteger su integridad en el entorno virtual.
También te podría interesar: Cuentas de Instagram para adolescentes llegan a México, ¿Qué son y cómo se usan?
La violencia digital es un problema creciente, pero con información y acciones preventivas, es posible reducir su impacto y garantizar un uso seguro de internet.
QT