¿Eres pensionado o jubilado? Esto dice el SAT sobre tu declaración anual
SAT advierte: pensionados y jubilados deben declarar antes del 30 de abril si cumplen ciertos requisitos. Evita multas de hasta 44 mil pesos

Pensionados y jubilados deberán presentar su declaración anual para evitar multas del SAT.
/Canva y el SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los pensionados y jubilados que estén obligados a presentar su declaración anual como personas físicas deberán hacerlo antes del 30 de abril de 2025, o de lo contrario podrían enfrentar multas que inician en 1,810 pesos.
¿Qué pensionados deben presenten la declaración anual ante el SAT?
Aunque en algunos casos los ingresos por pensión están exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), no todos los pensionados están exentos de presentar su declaración anual. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) establece que deben hacerlo aquellos que:
- Perciben ingresos anuales superiores a 400,000 pesos.
- Reciben más de una pensión, incluso si no superan los 400,000 pesos.
- Obtienen ingresos adicionales por arrendamiento, actividades empresariales u otros regímenes fiscales.
- Combinan pensiones del IMSS e ISSSTE, o reciben una pensión y además rentas de una propiedad.
Te puede interesar: Simulador Declaración Anual 2025 del SAT: ¿Cómo funciona para personas físicas y morales? Así puedes usarlo paso a paso
¿Cuánto es el monto exento de ISR para pensionados en 2025?
Los ingresos por pensiones o jubilaciones están exentos de ISR únicamente si no superan las 15 UMAs mensuales, que equivalen a 51,585 pesos en 2025. En caso de que el monto de la pensión exceda ese límite, el contribuyente deberá pagar ISR sobre el excedente.
¿Qué deducciones personales pueden aplicar los pensionados?
En caso de que proceda la declaración, los contribuyentes tienen derecho a deducir gastos médicos, colegiaturas, donativos, intereses hipotecarios, entre otros conceptos permitidos, lo que puede reducir el monto del impuesto a pagar.
Te puede interesar: Declaración Anual 2024: ¿Cómo solicitar la devolución de tu saldo a favor del ISR en el SAT en 2025?
¿Cuáles son las multas por no declarar si eres jubilado o pensionado?
El SAT reiteró que no presentar la declaración anual dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones económicas, sin importar si el contribuyente es jubilado o pensionado. Las multas van de acuerdo con el tipo de incumplimiento:
- De $1,810 a $44,790 pesos por omitir la declaración en tiempo y forma.
- De $17,190 a $34,350 pesos por no presentar el aviso de compensaciones.
- De $18,360 a $36,740 pesos por no enviar declaraciones electrónicas obligatorias, entregarlas fuera de tiempo o no cumplir con los requisitos fiscales.
Consecuencias fiscales por no presentar la declaración anual
Además de las multas económicas, el incumplimiento puede afectar el historial fiscal del contribuyente, lo cual tiene repercusiones en la solicitud de créditos, trámites financieros, actividades empresariales e incluso podría derivar en el bloqueo de sellos digitales, impidiendo la emisión de facturas electrónicas.
Te puede interesar: SAT advierte sobre nueva modalidad de estafa: llamadas falsas que mencionan empresas en su “lista negra”
¿Cuál es la fecha límite para declarar como pensionado en 2025?
El SAT exhortó a los contribuyentes pensionados que estén obligados a presentar su declaración anual a hacerlo antes del cierre del plazo, el próximo 30 de abril, para evitar sanciones y mantener su situación fiscal en orden.