Enero 2025, el mes más cálido registrado en la historia

6 de Febrero de 2025

Enero 2025, el mes más cálido registrado en la historia

Enero de 2025 se convirtió en el mes más caluroso jamás registrado, superando el récord del año anterior, según Copernicus. A pesar de la llegada de La Niña, las temperaturas globales siguieron en aumento

Mes más cálido

Mes más cálido

/

Canva

Mes más cálido
Canva

El pasado mes fue el enero más caluroso jamás registrado, según anunció el observatorio europeo Copernicus. Este nuevo récord supera la marca establecida el año anterior, lo que refuerza las preocupaciones sobre el cambio climático y el impacto del calentamiento global.

Temperatura global: Un nuevo récord a pesar de La Niña

A pesar de la llegada del fenómeno climático La Niña, conocido por su efecto de enfriamiento, enero de 2025 registró un aumento de 1.75°C en comparación con los niveles preindustriales.

Te puede interesar: Reloj del Juicio Final se acerca a la medianoche: Riesgos nucleares, cambio climático e IA amenazan

Este récord se suma a la tendencia de aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana, un factor clave en la aceleración del calentamiento global.

calor5
EJECENTRAL

El Niño y La Niña: ¿Por qué persiste el calor extremo?

Los científicos esperaban que el calor excepcional registrado en los últimos años disminuyera tras el pico del fenómeno El Niño en enero de 2024. Sin embargo, la temperatura global sigue alcanzando niveles récord o cercanos a récord, lo que ha generado debate entre expertos sobre otros factores que impulsan el calentamiento.

“Esto es lo que lo hace un poco sorprendente... No se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, afirmó Julien Nicolas, científico del clima en Copernicus, en entrevista con AFP.

Sigue leyendo: Así es como el clima pone en riesgo la lucha contra el hambre y la desnutrición en América Latina

Aunque se prevé que La Niña sea débil y de corta duración, las altas temperaturas oceánicas sugieren una desaceleración o estancamiento en la transición hacia este fenómeno.

El papel del océano en el calentamiento global

Según Copernicus, el calentamiento de los océanos ha jugado un papel fundamental en la persistencia de temperaturas elevadas.

En enero de 2025, las temperaturas de la superficie del mar fueron las segundas más altas jamás registradas.

El hielo marino en el Ártico alcanzó su nivel más bajo para un mes de enero, prácticamente igualando el mínimo de 2018.

Te puede interesar: Incendios forestales: Otra llamada de atención

El océano, que almacena el 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero, sigue mostrando un calentamiento sostenido.

“Este calor está destinado a resurgir periódicamente”, explicó Nicolas, quien planteó la duda sobre si esto es lo que ha ocurrido en los últimos años.

¿Qué se espera para el clima en 2025?

A pesar de los récords recientes, los expertos no prevén que 2025 supere a 2023 y 2024 en temperatura global. Sin embargo, estiman que será el tercer año más caluroso de la historia.

Te puede interesar: Niños y jóvenes, los más vulnerables al calor extremo en México

Copernicus continuará monitoreando las temperaturas oceánicas durante el año para evaluar cómo evolucionará el cambio climático y su impacto en los eventos climáticos extremos.

¿Qué significa esto para el futuro del clima?

El récord de temperatura en enero de 2025 confirma la aceleración del calentamiento global y la necesidad de seguir monitoreando los factores que impulsan este fenómeno. La combinación de temperaturas récord en los océanos, el impacto de El Niño y La Niña, y la influencia humana en el cambio climático seguirán siendo puntos clave en la investigación climática global.