En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del viernes 4 de abril de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 2 de abril en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este viernes 4 de abril su conferencia matutina en Palacio Nacional, enfocada en el fortalecimiento del campo mexicano a través de acciones para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria. Durante la “Mañanera del Pueblo”, presentó su plan agrícola que contempla inversiones superiores a los 50 mil millones de pesos y un nuevo programa de apoyo integral al productor.
Aumentar la producción de alimentos clave
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló las metas del plan, que busca incrementar significativamente la producción nacional de alimentos esenciales como maíz, frijol, arroz y leche:
- Maíz: de 21 a 25 millones de toneladas (+17%).
- Frijol: de 730 mil a 1.2 millones de toneladas (+100%).
- Arroz: de 221 mil a 450 mil toneladas (más del doble).
- Leche: de 13 mil a 15 mil millones de litros.
En este contexto, LINCONSA –que próximamente cambiará su nombre a Leche para el Bienestar– aumentará en un 89% la compra de leche nacional, pasando de 687 a 1,300 millones de litros.
“Cosechando Soberanía”: nuevo programa de apoyo al campo
El gobierno federal puso en marcha el programa “Cosechando Soberanía”, dirigido a más de 300 mil pequeños y medianos productores del país. El objetivo es brindar un acompañamiento integral en los procesos de producción, comercialización y distribución de alimentos.
Entre los apoyos contemplados se incluyen:
- Créditos con seguros.
- Asistencia técnica agroecológica.
- Investigación y sanidad animal.
- Distribución de semillas de alta calidad.
- Apoyo a la comercialización con valor agregado.
Se priorizará la siembra en zonas del sur y sureste del país, como Campeche, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Morelos, debido a la disponibilidad de agua. En cuanto al frijol, se expandirá la producción hacia entidades como Chiapas, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí y Guerrero, además de los estados ya productores como Zacatecas, Durango y Nayarit.
Tiendas del Bienestar: precios justos y canasta básica accesible
La secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, anunció que para el año 2030 operarán 30 mil Tiendas del Bienestar, las cuales ofrecerán la canasta básica a precios por debajo del mercado. Estas tiendas cubrirán la totalidad de los municipios del país y priorizarán productos de pequeños y medianos productores nacionales, como maíz, frijol, café, cacao y miel.
Asimismo, se impulsará el consumo de alimentos con alto valor nutrimental y se establecerán precios base preferenciales para garantizar ingresos dignos a los productores.
Proyecciones a 2030 con Leche para el Bienestar
Como parte del plan integral, el gobierno proyecta que para 2030:
- Se distribuyan 1,200 millones de litros de leche al año a través de Leche para el Bienestar.
- El padrón de beneficiarios crezca a 10 millones de personas, de las cuales el 60% serán mujeres.
- Se habiliten 20 mil puntos de distribución en todo el país.
- La inversión total en el sector alcance los 17,500 millones de pesos.
Sheinbaum sobre casos judiciales: “No debe haber impunidad”
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que las investigaciones contra figuras como Cuauhtémoc Blanco, Alejandro Moreno, y los legisladores panistas Miguel Ángel Guevara Rodríguez y Mario Enrique Sánchez Flores, vinculados al llamado Cártel Inmobiliario, corresponden a las autoridades ministeriales.
“Le corresponde a las fiscalías, no es un tema político. En todos los casos no debe haber impunidad”, puntualizó durante su conferencia de este viernes 4 de abril.
Posición sobre el caso de homicidio en Chalco
Respecto al caso de una mujer adulta mayor identificada como “Carlota”, quien presuntamente asesinó a dos personas en Chalco, Estado de México, la presidenta indicó que las investigaciones están en curso y que se pronunciará al respecto cuando haya mayor información disponible.
Sigue leyendo: Sheinbaum se pronuncia sobre el caso de Carlota “N” en Chalco: esto dijo sobre la investigación
Corrupción en SEGALMEX: cierre definitivo
La mandataria confirmó que debido a los actos de corrupción en SEGALMEX, se decidió el cierre de la institución. Agregó que será la Fiscalía la encargada de continuar con las investigaciones.
En cuanto a DICONSA y LICONSA, explicó que estas entidades han quedado separadas administrativamente de SEGALMEX.
Financiera y Banco del Bienestar no se fusionarán
Sheinbaum precisó que la Financiera para el Bienestar continuará otorgando créditos a la palabra, recibiendo remesas y coordinando apoyos para artesanos. En cambio, el Banco del Bienestar no otorga créditos.
Aunque no habrá fusión entre ambas instituciones, se contempla que compartan servicios para optimizar recursos.
Defensa del T-MEC y ventajas comerciales para México
La presidenta destacó que, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la mayoría de los productos mexicanos pueden exportarse sin pagar aranceles. Las únicas excepciones son los sectores automotriz, de acero y aluminio.
“Lo que se logró en México es que, en todos los productos con excepción de automotriz, acero y aluminio, haya cero aranceles si se exportan a través del T-MEC”, declaró.
Sigue leyendo: Sheinbaum defiende el T-MEC y asegura cero aranceles para productos mexicanos
Industrias automotriz, del acero y aluminio: México busca condiciones justas
Sheinbaum informó que su administración trabaja para mejorar las condiciones de exportación para la industria automotriz y los sectores del acero y aluminio, con el objetivo de fortalecer su competitividad en el marco del T-MEC.
Resaltó la ventaja de México frente a otros países, debido a su proximidad con Estados Unidos y los bajos costos de transporte, lo que incentiva a empresas extranjeras a invertir bajo las reglas del tratado.
Stellantis detiene producción; Volvo y Nissan aumentan líneas
La presidenta comentó que la automotriz Stellantis analiza si continuará la producción de vehículos eléctricos en el país. Por ello, mantiene un paro temporal, aunque aseguró que no habrá despidos.
En contraste, Volvo y Nissan incrementarán su producción en sus respectivas plantas, lo que refleja la confianza en el mercado mexicano.
Promoción de la elección judicial: a la espera del Tribunal Electoral
Sobre la prohibición del INE respecto a los spots que promueven la elección judicial, Sheinbaum señaló que la Consejería Jurídica de la Presidencia está a la espera de la resolución del Tribunal Electoral.
En ese sentido, enfatizó que su gobierno no promueve a ningún candidato. “Estaría mal si estuviéramos promoviendo a un candidato. Como presidenta no me corresponde, pero sí solicitar que la gente participe”, subrayó.
Reunión de CELAC en Honduras: Sheinbaum acompañará a Xiomara Castro
Claudia Sheinbaum confirmó que el 9 de abril asistirá a la reunión de la CELAC en Honduras, donde la presidenta Xiomara Castro entregará la presidencia del organismo a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
El viaje se realizará en una aeronave de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Gira presidencial de fin de semana: Edomex, Michoacán y CDMX
Para el fin de semana, la mandataria anunció una gira por tres entidades:
- Visitará el puente atirantado “El Insurgente”
- Acudirá a un Centro de Salud en el Estado de México
- Realizará una visita oficial a Michoacán
El domingo participará en la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dará el banderazo de salida, aunque aclaró que no boxeará.
Transmisión de la mañanera del 4 de abril de 2025, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum:
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺