En vivo | Mañanera de hoy de Claudia Sheinbaum: Resumen del miércoles 2 de abril de 2025
Conoce los temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 2 de abril en su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles 2 de abril que México alcanzó una cifra histórica en generación de empleos formales durante marzo de 2025. En su conferencia matutina, conocida como La Mañanera del Pueblo, reveló que se registraron 22 millones 465 mil 110 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representa el mejor resultado para ese mes desde que se tiene registro.
De acuerdo con la mandataria, en marzo se sumaron 34 mil 179 nuevos empleos, consolidando los efectos positivos del modelo económico implementado por su administración, el cual prioriza el bienestar de la población más vulnerable.
“Es el mejor marzo en toda la historia”, subrayó Sheinbaum, destacando que los resultados responden al principio de su gobierno: “por el bien de todos, primero los pobres”.
¡México ante la amenaza de aranceles! @Claudiashein destaca la solidez económica con cifras récord de empleo y recaudación. Pero, ¿cómo afectarán los nuevos aranceles de Trump a sectores clave como el automotriz y el agrícola? El anuncio oficial es hoy a las 14:00 horas (CDMX).… pic.twitter.com/HvfHqe3slC
— EjeCentral (@EjeCentral) April 2, 2025
Ingresos públicos aumentan 19% en términos reales
En materia fiscal, Sheinbaum reportó un incremento del 19% en los ingresos reales de la Federación en comparación con el mismo periodo de 2024, una vez ajustada la inflación. La presidenta atribuyó este avance a la confianza ciudadana y al cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
“Gracias a todos los contribuyentes fiscales”, expresó la mandataria al reconocer la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de las finanzas públicas.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca solidez económica de México ante amenaza de aranceles de Trump
Expansión ferroviaria conectará regiones clave del país
Durante la conferencia, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, expuso los avances del plan nacional ferroviario, que contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros en el actual sexenio.
Entre los proyectos más relevantes destacan:
- México–Pachuca: La obra comenzó en marzo. Se prevé una demanda diaria de 80 mil pasajeros.
- México–Querétaro: Iniciará construcción en abril. Se proyectan cinco estaciones y un avance del 24.02% en la ingeniería básica.
- Querétaro–Irapuato: La licitación será en mayo y las obras comenzarán en julio. Avance del 33.73%.
- Saltillo–Nuevo Laredo: Se planea iniciar la construcción en julio. Presenta un 57.01% de avance en ingeniería básica.
- AIFA–Pachuca: Cuenta con un avance del 44.29%.
- Infraestructura de carga del Tren Maya: Registra un 95% de avance en ingeniería básica.
Corredor Interoceánico del Istmo avanza con enfoque logístico e industrial
La presidenta también destacó los progresos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una plataforma logística que integra los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas. Esta red está conectada por mil 250 kilómetros de vía ferroviaria y comprende 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar, que ya han sido concesionados con vocaciones automotriz, energética, farmacéutica y agroindustrial.
Detalles clave del proyecto: El plan de México ante nuevos aranceles de Donald Trump en el marco del “Día de la Liberación”
- Línea Z: Operativa al 100% desde diciembre de 2023; la construcción muestra un avance del 44.8%.
- Línea K: Es la más extensa, con 447 kilómetros y un 70.5% de avance. Incluye un viaducto de 3 kilómetros.
AIFA: tres años de operaciones
Al conmemorar el tercer aniversario del AIFA, Sheinbaum informó que desde su apertura en marzo de 2022 se han transportado más de 6 millones de pasajeros, un incremento del 18% en comparación con 2023. Actualmente, siete aerolíneas nacionales operan desde este aeropuerto con 37 destinos nacionales.
De acuerdo con el gobierno de México, esta terminal aérea se ha consolidado como la principal del país en transporte de carga, con más de 712 mil toneladas movilizadas, lo que ha generado 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior. Desde 2024, su operación es completamente autónoma, y el año pasado se recaudaron 448 millones de pesos a favor del Estado. Además, ha generado más de 15 mil empleos directos y 150 mil indirectos, según datos presentados por la mandataria.
Recaudación fiscal y economía fuerte ante retos externos
En materia económica, Sheinbaum destacó que México registra 333 mil millones de pesos adicionales en recaudación y aseguró que revisa diariamente los ingresos aduanales. “¿Cómo voy a pensar que tendremos problemas fiscales si vamos muy bien?”, expresó.
Respecto al posible anuncio de nuevas tarifas arancelarias por parte del expresidente Donald Trump, la mandataria aseguró que el gobierno cuenta con un Plan México para fortalecer la economía ante cualquier escenario y que se mantendrá el diálogo con Estados Unidos.
Cooperación con Canadá y continuidad del T-MEC
Sheinbaum compartió que sostuvo una llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá, en la que coincidieron en la importancia de mantener una estrecha comunicación con Estados Unidos, así como en fortalecer la integración económica trilateral a través del T-MEC.
Recordó una imagen de su juventud en la que participó en una protesta para exigir un “tratado justo”, y afirmó que actualmente ese objetivo se ha cumplido.
Sigue leyendo: Aranceles de Trump contra México y Canadá: ¿De qué hablaron Sheinbaum y Mark Carney?
Tratado de aguas y modernización del campo
Sobre el tratado de aguas con Estados Unidos, la presidenta aseguró que existen acuerdos vigentes y se cumplirán, además de mantener el diálogo con el país vecino. Destacó el programa de tecnificación del riego agrícola, que busca aumentar la productividad con un uso más eficiente del agua.
Anuncio de programa industrial y referencia a Brasil
Sheinbaum adelantó que este jueves se presentará un programa integral para el fortalecimiento de la economía nacional, incluyendo apoyos a la industria automotriz. Señaló que se tomarán como referencia medidas implementadas en Brasil durante el mandato de la expresidenta Dilma Rousseff, aunque sin replicarlas directamente.
Reforma judicial y combate a la corrupción
En respuesta a preguntas sobre el sistema de justicia, la presidenta afirmó que el principal problema actual es el Poder Judicial, al que acusó de nepotismo y corrupción, y de otorgar “amparos, amparos y más amparos” a personas vinculadas al lavado de dinero.
Insistió en que la única manera de sanear esta institución es mediante la elección popular de jueces y magistrados, lo que permitirá contar con un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía.
Te puede interesar: Elección judicial 2025: Fechas clave del proceso para elegir jueces, magistrados y ministros
Respaldo popular
Sheinbaum subrayó que el apoyo reflejado en las encuestas no es a su persona, sino a su gobierno, lo cual atribuyó a su cercanía con el pueblo. Aseguró que en caso de detectarse algún vínculo entre funcionarios y actividades delictivas, las fiscalías deberán actuar y el nuevo Poder Judicial será el encargado de juzgar.
Transmisión de la mañanera del 2 de abril de 2025, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum:
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺