¿En qué sueñan los perros? Un estudio de revela que podrías ser el protagonista de sus sueños nocturnos
Un estudio de Harvard sugiere que los perros sueñan con sus dueños. Descubre cómo es su ciclo de sueño, qué sueñan y cómo mejorar su descanso. Datos científicos, curiosidades y consejos

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 26JULIO2019.- El 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero, a pesar de que existen diversas campañas de adopción para disminuir el número de perros en las calles y programas para concientizar a la población sobre el cuidado de las mascotas, los animales que se encuentran en condición de calle sufren hambre, frío, maltrato y diversas enfermedades. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa
¿Los perros sueñan?, es una de las preguntas más frecuentes que surgen cuando vemos a nuestras mascotas dormir. Un reciente estudio de la Facultad de Medicina de Harvard ha arrojado nueva luz sobre la vida onírica de los perros: no solo sueñan, sino que sus sueños están frecuentemente relacionados con sus dueños. Esta investigación, encabezada por la psicóloga clínica Deirdre Barrett, ofrece datos fascinantes sobre cómo y por qué los perros sueñan.
- Fase REM: la clave para soñarDe acuerdo con la doctora Barrett, los perros experimentan ciclos de sueño muy parecidos a los humanos. Esto incluye la fase REM (Rapid Eye Movement), en la cual ocurren los sueños. Durante esta etapa, los perros pueden mostrar movimientos como espasmos en las patas, ladridos suaves o temblores en el hocico.
Estos signos físicos indican que están inmersos en una experiencia onírica. Como en los humanos, esta fase es crucial para el descanso profundo y para procesar las vivencias del día.
El ciclo de sueño de los perros es similar al de los humanos: ¿Con qué sueñan los perros?
Según la investigación, los perros sueñan con actividades de su vida diaria. Entre estas:
- Jugar con sus dueños
- Pasear por su vecindario
- Oler objetos familiares
- Interactuar con personas cercanas
- Perseguir pelotas o correr libremente
>>> ES DE INTERÉS: ¿Que es el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y para qué sirve?
Barrett indica que los sueños caninos tienen una naturaleza visual, no tan estructurada como los sueños humanos, pero directamente relacionados con sus intereses y emociones cotidianas.
El entorno influye en la calidad de los sueños de tu mascota
Un entorno seguro, silencioso y libre de estrés mejora la calidad del sueño y, por lo tanto, de los sueños de los perros. La doctora Barrett recomienda proporcionar:
- Una cama cómoda y ubicada lejos de ruidos
- Rutinas de juego y afecto diarias
- Experiencias positivas durante el día
- Evitar ambientes tensos o caóticos
Un perro que vive en un entorno saludable tenderá a tener sueños más agradables y un descanso más reparador.
>>> ES DE INTERÉS: ¿Las perras son más inteligentes que los perros? Estudio revela cómo juzgan la competencia humana
Cómo se llevó a cabo el estudio de Harvard
La investigación se basó en extrapolar principios del sueño humano al comportamiento canino. Aunque los perros no pueden relatar lo que sueñan, sus movimientos y reacciones durante la fase REM fueron indicadores clave. El estudio tomó en cuenta variables como:
- Duración de los ciclos de sueño
- Frecuencia de movimientos durante la fase REM
- Reacciones físicas mientras dormían
Estos elementos permitieron a los científicos inferir que los perros sueñan con lo que aman y temen, siendo sus dueños un elemento recurrente.
¿Todos los perros sueñan?
Sí, especialmente durante la fase REM. Aunque la intensidad puede variar según la edad y la raza.
¿Qué señales indican que mi perro está soñando?
Espasmos en las patas, movimientos de ojos, gruñidos suaves o pequeños ladridos.
>>> ENTÉRATE: Perros más sociales: ¿adaptación o domesticación?
¿Los perros tienen pesadillas?
Es posible. Reacciones como gemidos o movimientos bruscos podrían indicar sueños negativos.
¿Puedo despertarlo si parece tener una pesadilla?
Lo ideal es no interrumpir su sueño. Si debes hacerlo, hazlo con suavidad para evitar desorientarlo o asustarlo. DJ