Embajada de México en Líbano pide a mexicanos en Siria mantenerse en resguardo

1 de Febrero de 2025

Embajada de México en Líbano pide a mexicanos en Siria mantenerse en resguardo

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), emitió un comunicado dirigido a los ciudadanos mexicanos que se encuentran en Siria, exhortándolos a mantenerse atentos a la situación

siria SYRIA-CONFLICT-DAMASCUS

People hold a large Syrian opposition flag at Umayyad Square in Damascus on December 9, 2024. - Syrians flocked to the main square of the capital city Damascus on December 9 to mark what many regard as a long-awaited new dawn after the fall of president Bashar al-Assad. Assad fled to Russia the day before after a lightning offensive spearheaded by Islamist rebels ousted him from power, opening a new chapter in Syria’s history after five decades of rule by his clan. (Photo by Omar HAJ KADOUR / AFP)

/

Foto: AFP OMAR HAJ KADOUR/AFP

Foto: AFP | El Gobierno de México alertó a los connacionales en Siria

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), emitió un comunicado dirigido a los ciudadanos mexicanos que se encuentran en Siria, exhortándolos a mantenerse atentos a las indicaciones de la Embajada de México en Líbano, concurrente en ese país, para garantizar su seguridad tras el colapso del régimen de Bashar al Assad.

En un breve mensaje, la SRE destacó: “El Gobierno de México, por conducto de la @SRE_mx, se mantiene atento a los acontecimientos en curso en Siria y exhorta a todas las personas mexicanas en el área a seguir las comunicaciones que emita la @EmbaMexLb para tomar nota de cualquier posible indicación relativa a su seguridad o algún apoyo consular que pudiera requerirse.”

Por su parte, la Embajada de México en Líbano instó a los mexicanos residentes o en tránsito por Siria a mantenerse en resguardo y seguir las indicaciones oficiales para prevenir riesgos en medio del panorama de inestabilidad política y social.

La caída de Bashar al Assad

El domingo pasado, el régimen de Bashar al Assad, que había gobernado Siria desde 2000, llegó a su fin tras una ofensiva de 12 días liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS). La coalición insurgente avanzó desde Idlib y logró capturar ciudades clave como Alepo, Hama y Homs, antes de tomar el control de la capital, Damasco, sin encontrar mayor resistencia.

>>> ES DE INTERÉS: Bashar al Assad se refugia en Rusia tras la caída de Damasco

El derrocamiento marcó el fin de una era de más de dos décadas bajo el liderazgo de al Assad y su familia, que había ejercido el poder desde 1971. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el expresidente huyó en un avión especial junto a su familia y actualmente se encuentra asilado en Moscú, Rusia.

Bashar al Asad presidente de Siria
Bashar al Asad, presidente de Siria / OMAR HAJ KADOUR/AFP

El colapso del gobierno de al Assad plantea serias interrogantes sobre el futuro de Siria, un país devastado por más de 13 años de guerra civil que dejó millones de desplazados y una nación profundamente fragmentada. El anuncio de su renuncia y las instrucciones para facilitar una transición pacífica han generado expectativas, aunque las perspectivas de estabilidad son inciertas.

>>>> LEE TAMBIÉN: Siria | ¿Quién es Abu Mohammed al Jawlani?, cabeza de la derrota de Bashar al Assad

Durante su mandato, al Assad fue señalado por violaciones a los derechos humanos, incluyendo el uso de fuerza militar contra civiles. A pesar de recuperar parcialmente el control del territorio en 2018 con el apoyo de Rusia e Irán, su régimen nunca logró estabilizar el país.

Ante este escenario de inestabilidad y riesgo, el Gobierno de México subrayó su compromiso con la protección de sus ciudadanos en el extranjero. DJ