Embajada de EU en México pide eliminar ‘apps’ de Shein, Temu y AliExpress por esta razón

31 de Marzo de 2025

Embajada de EU en México pide eliminar ‘apps’ de Shein, Temu y AliExpress por esta razón

¿Usas Shein, Temu o AliExpress? La Embajada de Estados Unidos en México pide eliminarlas por presunto robo de datos y daño a industrias nacionales. Conoce los detalles

Propietario de Temu

Tamu, la tienda en línea china que vende una gran variedad de productos a precios bajos

/

FOTO: JUSTIN SULLIVAN/Getty Images via AFP

Tamu, la tienda en línea china que vende una gran variedad de productos a precios bajos
Foto: Justin Sullivan / AFP

La Embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado a los consumidores mexicanos para que eliminen de sus dispositivos móviles las aplicaciones de comercio electrónico de origen chino, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba. La embajada argumentó que estas plataformas no solo representan una amenaza para las industrias mexicanas, sino que también comprometen la privacidad de los usuarios al recolectar datos personales.

En sus redes sociales, la embajada compartió un video de Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, una plataforma digital que conecta empresas latinoamericanas con compradores internacionales. En el video, Díaz Bedolla explicó que estas aplicaciones están enfrentando una demanda colectiva (Class Action Suit) en Estados Unidos por el uso indebido de datos personales y acusó a las plataformas de tener como objetivo principal la eliminación de la competencia local.

“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en EU, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular”, señaló Díaz Bedolla.

Asimismo, advirtió sobre las consecuencias económicas que genera el uso de estas plataformas en los países donde operan:

“Cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, añadió el empresario.

TE PUEDE INTERESAR: Investigan a Temu por la posible venta productos “pirata”

Aunque en un principio la Embajada de Estados Unidos mencionó explícitamente los nombres de las aplicaciones señaladas, horas más tarde editó su publicación original y eliminó esas referencias.

SHEIN
Tienda en línea Shein / Hemingway

Respuesta de la Embajada de China en México

Ante estas declaraciones, la Embajada de China en México respondió con una publicación en la red social X (antes Twitter), en la que acusó a Estados Unidos de aplicar prácticas hegemónicas y políticas económicas proteccionistas, como los aranceles recíprocos y restricciones a la importación de autos, que según su postura afectan directamente a las industrias mexicanas y a sus intereses soberanos.

LEE MÁS: ¿Podría China ser el ganador de una guerra comercial entre México y Estados Unidos?

“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, publicó la embajada china, acompañando su mensaje con la publicación original de la Embajada de Estados Unidos.

El trasfondo: crecimiento del e-commerce en México

La confrontación entre embajadas ocurre en un contexto de rápido crecimiento del comercio electrónico en México, donde plataformas como Shein y Temu han ganado una importante participación de mercado gracias a sus precios altamente competitivos.

Actualmente, México cuenta con más de 85 millones de usuarios digitales, lo que lo convierte en el tercer mercado más grande de e-commerce en América Latina, después de Brasil y Argentina. Este mercado representa una oportunidad clave para empresas extranjeras que buscan posicionarse en la región.

LEE TAMBIÉN: ¿Por qué Shein y Temu están pidiendo el CURP y el RFC?

En este escenario, el grupo chino PDD Holdings, matriz de Temu, reportó en 2024 un beneficio neto atribuido de 112,435 millones de yuanes (alrededor de 14,343 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 87.3% en comparación con el año anterior.

PUBLICIDAD