Ella es Lilia Mónica López, quien aparece como candidata para la Elección Judicial 2025 y ¡ni se inscribió!
El nombre de la magistrada Lilia Mónica López aparece con pase directo a la Elección Judicial del 1 de junio, sin embargo ella ya había declinado a participar desde el año pasado cuando se pronunció contra la reforma judicial.

Lilia Mónica López, magistrada y Consejera de la Judicatura Federal, aparece en la lista de candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial, cuando ni siquiera se inscribió al proceso.
Así lo denunció ella misma en sus redes sociales, donde muestra el listado que publicó el INE el fin de semana, en la que aparece como una de las candidatas seleccionadas.
“Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario, presenté mi declinación ante el Senado, lo cual le informé al Consejo de la Judicatura Federal. Mi posición siempre ha sido clara: NO a la reforma NI al desaseo que últimamente estamos presenciando”, indicó Lilia Mónica López.
Hoy me entero que el @INEMexico recibió por parte del @senadomexicano la relación de personas que contenderán en la elección extraordinaria de junio próximo https://t.co/sbUe0VVpz5 Para mi sorpresa estoy incluida en esa lista, pese a que no me he postulado y, por el contrario,… pic.twitter.com/Ar4kBNPsAS
— Lilia Mónica López Benítez (@LMonicaLopezB) February 17, 2025
LEE MÁS: Elección de jueces, bajo escrutinio
El abogado Eduardo Alberto Osorio Rosado comentó que se encuentra en la misma situación de la magistrada, pues su nombre aparece como candidato a juez.
“Si se trata de un error, que me anoten declinando”, comentó.
Estoy en la misma situación magistrada. No me inscribí a ninguna lista, ni siquiera a la del #PJF.
— Eduardo Alberto Osorio Rosado (@EAOR13) February 17, 2025
Y me dijeron que estoy en la lista del Senado también. https://t.co/9gHs6YZ0rw
En el caso de Lilia Mónica López, desde octubre pasado, junto con decenas de juezas, jueces, magistrados y magistradas, presentó su declinación formal al Senado para participar en la elección judicial. Entonces mencionó que tenía 35 años de servicio en el Poder Judicial.
Más de 300 jueces y juezas rechazaron la posibilidad de aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de junio, en rechazo a la reforma judicial.
Debido a estos errores de nombres con pase directo, que en realidad declinaron, el INE detuvo la aprobación de los listados, que iba a validar el pasado sábado.
LEE TAMBIÉN: La elección judicial “va y llegará a buen puerto”, dice la presidenta del TEPJF, Mónica Soto
En un comunicado no hizo mención de los errores pero indicó que se pospuso la sesión para “recibir la información necesaria que requiere para la integración del listado de candidaturas”. Para ello dio de plazo un día al Senado, es decir hasta el domingo 16.
No obstante, el fin de semana, el INE publicó el listado de candidatos al Poder Judicial, luego de que el Senado le entregara las listas de los nombres sorteados por el Poder Ejecutivo, Legislativo y las que insaculó la misma cámara alta en lugar del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
El Senado entregó al INE esta última lista pese a que la Suprema Corte de Justicia no la validó.
El listado contiene 4 mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas, pues hay nombres repetidos de aquellos que salieron elegidos más de una vez pues se anotaron en los distintos comités.
TE PUEDE INTERESAR: Cancelan “conferencia matutina de los jueces” de manera definitiva por esta razón
Mil 416 nombres corresponden al Comité de Evaluación del Poder Legislativo; mil 430 al Comité del Ejecutivo; y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial e insaculó el Senado.
Los listados finales quedarán aprobados esta misma semana para llevarlos a la boleta.